Los gringos no ayudan, intervienen
Alejandro Almazán
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Intervención ⚔️, Narcotráfico 💊, Historia 📜
Alejandro Almazán
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Intervención ⚔️, Narcotráfico 💊, Historia 📜
Publicidad
El texto de Alejandro Almazán, fechado el 6 de noviembre de 2025, aborda la recurrente idea de buscar ayuda extranjera, específicamente de Estados Unidos, para resolver problemas internos de México, a raíz del asesinato del alcalde Carlos Manzo. El autor utiliza ejemplos históricos de intervenciones estadounidenses en México para argumentar que estas no son soluciones, sino formas de presión e injerencia con consecuencias negativas a largo plazo.
Un dato importante es que el autor argumenta que las intervenciones estadounidenses en México, históricamente, no han resuelto los problemas que pretenden abordar, sino que han generado consecuencias negativas a largo plazo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica podría ser que el texto se centra en ejemplos históricos de intervenciones fallidas, sin ofrecer alternativas concretas para abordar los problemas actuales de violencia y narcotráfico en México. Si bien es importante aprender del pasado, el texto podría beneficiarse de propuestas o reflexiones sobre cómo México puede fortalecer sus propias instituciones y estrategias para enfrentar estos desafíos.
El texto es valioso porque ofrece una perspectiva histórica crítica sobre la relación entre México y Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a la lucha contra el narcotráfico. Al recordar ejemplos como la Operación Intercepción y la Operación Cóndor, el autor advierte sobre los riesgos de buscar soluciones externas que, en el pasado, han demostrado ser contraproducentes y han tenido consecuencias negativas para México. Esta reflexión histórica es fundamental para comprender la complejidad de la situación actual y evitar repetir errores del pasado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El incidente ocurrió la noche del 30 de julio de 1958.
La estrategia de seguridad de Sheinbaum se asemeja más a la "guerra contra el narco" de Calderón que a la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.
El texto revela tensiones políticas y controversias ideológicas en el ámbito legislativo mexicano.
El incidente ocurrió la noche del 30 de julio de 1958.
La estrategia de seguridad de Sheinbaum se asemeja más a la "guerra contra el narco" de Calderón que a la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.
El texto revela tensiones políticas y controversias ideológicas en el ámbito legislativo mexicano.