Michoacán: la herida que no cierra
Laura Puente
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Michoacán 💀, Uber Eats 🍔, Claudia Sheinbaum 👩💼, Proyecta Industrial 🏭
Columnas Similares
Laura Puente
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Michoacán 💀, Uber Eats 🍔, Claudia Sheinbaum 👩💼, Proyecta Industrial 🏭
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Laura Puente, fechado el 6 de noviembre de 2025, aborda diversos temas de actualidad en México, desde la crisis de seguridad en Michoacán hasta controversias en el mundo empresarial y político. La autora analiza la situación en Michoacán, la problemática de Uber Eats con los restaurantes, las nuevas regulaciones ambientales en la Ciudad de México y los conflictos internos en Proyecta Industrial.
Un dato importante del resumen es la crisis de seguridad en Michoacán, donde el gobierno federal busca contener la violencia con un nuevo plan de acción.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La gestión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en Michoacán es criticada por su falta de liderazgo y minimización de la crisis de seguridad, lo que genera frustración en Palacio Nacional. La violencia en el estado parece no tener fin, y la autoridad local ha perdido el control frente al crimen organizado.
El gobierno de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México implementa un acuerdo ambiental para limitar la importación de vehículos pesados contaminantes, lo que se considera un paso positivo para la regulación, el desarrollo industrial y el cuidado ambiental. La colaboración de Marcelo Ebrard y Alicia Bárcena refuerza la narrativa de continuidad con transformación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La inversión en educación en México es de solo 3.3 puntos del PIB, muy por debajo de lo requerido por la ley.
La salida de Movistar podría llevar a Telcel a niveles de participación de mercado similares a los de hace una década.
La posible salida a bolsa de Aeroméxico podría marcar un punto de inflexión para los mercados de capitales en México.
La inversión en educación en México es de solo 3.3 puntos del PIB, muy por debajo de lo requerido por la ley.
La salida de Movistar podría llevar a Telcel a niveles de participación de mercado similares a los de hace una década.
La posible salida a bolsa de Aeroméxico podría marcar un punto de inflexión para los mercados de capitales en México.