Publicidad

El texto de Álvaro Cueva, publicado el 6 de noviembre de 2025, es una entusiasta reseña sobre la película "Frankenstein" de Guillermo del Toro, que se estrena en Netflix al día siguiente. El autor la considera una obra maestra que merece trascender en la historia del cine, comparándola con clásicos como "El Padrino" y "El silencio de los inocentes". Sin embargo, expresa su temor de que el algoritmo de las plataformas de streaming impida que la película alcance el reconocimiento que merece.

Guillermo del Toro es calificado como un genio por su crítica a la tecnología del siglo XXI a través de esta película.

📝 Puntos clave

  • Álvaro Cueva califica "Frankenstein" de Guillermo del Toro como una obra maestra cinematográfica.
  • La película se estrena en Netflix el 7 de noviembre de 2025.
  • Publicidad

  • El autor compara la película con clásicos como "El Padrino" y "El silencio de los inocentes".
  • Cueva teme que el algoritmo de Netflix impida que la película trascienda.
  • Destaca la valentía de Del Toro al crear una obra crítica con la tecnología en una plataforma tecnológica.
  • El final de la película es descrito como una experiencia "divina".
  • Cueva invita a los lectores a ver la película y ayudar a que se convierta en un clásico.
  • La película es elogiada por su belleza, composiciones, colores, texturas, sonidos y música.
  • Se considera que la película es una crítica a la tecnología del siglo XXI, similar a como el libro de Mary Shelley criticó la ciencia del siglo XIX.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal temor expresado por Álvaro Cueva en relación con la película?

La principal preocupación de Álvaro Cueva es que el algoritmo de Netflix y la cultura de consumo actual impidan que "Frankenstein" de Guillermo del Toro alcance el estatus de clásico y trascienda en la historia del cine, a pesar de su calidad y relevancia.

¿Qué aspectos positivos destaca Álvaro Cueva sobre la película?

Álvaro Cueva elogia la película como una obra maestra, destacando la genialidad de Guillermo del Toro, su crítica a la tecnología del siglo XXI, su belleza visual y sonora, y su capacidad para sacudir al espectador con su hermosura. Además, resalta la valentía de Del Toro al abordar temas profundos en una plataforma como Netflix.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión en educación en México es de solo 3.3 puntos del PIB, muy por debajo de lo requerido por la ley.

La salida de Movistar podría llevar a Telcel a niveles de participación de mercado similares a los de hace una década.

La posible salida a bolsa de Aeroméxico podría marcar un punto de inflexión para los mercados de capitales en México.