Publicidad

Este texto de Barbara Anderson, fechado el 6 de Noviembre de 2025, analiza la caída de las remesas en México durante el tercer trimestre del año, atribuyéndola a factores como el impacto de las políticas de Donald Trump en el empleo de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y el envejecimiento de la población migrante.

La caída de las remesas en México se debe en parte al envejecimiento de la población migrante mexicana en Estados Unidos.

📝 Puntos clave

  • La caída de las remesas en México durante el tercer trimestre de 2025 se debe, en parte, al debilitamiento del empleo y las remuneraciones de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, influenciado por las políticas de Donald Trump.
  • El Foro de Remesas de América Latina y el Caribe del CEMLA señala que la menor demanda de servicios laborales de los migrantes mexicanos es un factor dominante en la caída de las remesas.
  • Publicidad

  • El envejecimiento de la población migrante mexicana es un factor importante. Cada vez menos mexicanos cruzan la frontera, siendo superados por migrantes de Centroamérica.
  • La 'pirámide migrante mexicana' está cambiando, con un aumento en el número de migrantes mayores de 55 años. En 2024, este grupo representaba el 31.6% de la comunidad migrante mexicana en el exilio.
  • Jesús Cervantes, del CEMLA, explica que muchos migrantes ya no tienen a sus madres en México, lo que afecta los envíos de remesas, especialmente en el mes de mayo (Día de las Madres).
  • La estacionalidad de las remesas en mayo ha disminuido con el tiempo, pasando de 1.1581 en 2012 a 1.0540 en 2025, según datos de Banxico.
  • El envejecimiento de los migrantes mexicanos tendrá un impacto en el panorama social tanto dentro como fuera de México.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del análisis de Barbara Anderson?

La disminución de las remesas, causada en parte por el envejecimiento de la población migrante y la dificultad para encontrar empleo en Estados Unidos, podría generar problemas económicos para muchas familias mexicanas que dependen de estos ingresos.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer de la situación descrita por Barbara Anderson?

El aumento de las remesas en países de Centroamérica como Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua podría indicar un crecimiento económico en estas regiones, impulsado por el trabajo de sus migrantes en el extranjero.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El incidente ocurrió la noche del 30 de julio de 1958.

La estrategia de seguridad de Sheinbaum se asemeja más a la "guerra contra el narco" de Calderón que a la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.

El texto revela tensiones políticas y controversias ideológicas en el ámbito legislativo mexicano.