Publicidad

El texto de Gerardo Velázquez De León, del 6 de Noviembre de 2024, informa sobre una investigación de la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) contra jugadores del equipo Alebrijes de Oaxaca por posibles arreglos de partidos. El artículo detalla los partidos sospechosos y las circunstancias que rodean la investigación, haciendo comparaciones con otros escándalos históricos del fútbol mexicano.

Resumen:

  • La Comisión Disciplinaria de la FMF investiga a jugadores de Alebrijes de Oaxaca por posible conducta ilícita, basada en la preocupación del propietario del equipo sobre apuestas realizadas por algunos futbolistas.
  • El periodista Luis Castillo reveló los partidos bajo investigación:
    • Play-In de la temporada anterior: Oaxaca vs. La Paz.
    • Publicidad

    • Jornada 2 del Apertura 2024: Mineros vs. Alebrijes.
    • Jornada 4 del Apertura 2024: Tapatío vs. Alebrijes (Estadio Akron de Zapopan).
    • Jornada 6 del Apertura 2024: Atlante vs. Alebrijes (Estadio de la Ciudad de los Deportes).
    • Jornada 12 del Apertura 2024: Alebrijes vs. Celaya. En todos estos partidos se observaron patrones sospechosos, como la anotación de varios goles en cortos periodos de tiempo.
  • De confirmarse las sospechas, sería uno de los mayores escándalos en la historia del fútbol mexicano, comparable a eventos como el caso de los "cachirules", la violencia en el Estadio Corregidora (partido Gallos vs. Atlas), y otros incidentes que involucran a seleccionados nacionales.
  • La FMF tiene en sus manos una investigación crucial, ya que nunca antes se había podido demostrar un arreglo de partidos en el fútbol mexicano con pruebas contundentes.

Conclusión:

El artículo de Gerardo Velázquez De León destaca la gravedad de la investigación en curso sobre posibles arreglos de partidos en la Liga de Expansión MX. El resultado de esta investigación podría tener un impacto significativo en la credibilidad del fútbol mexicano y sentar un precedente importante en la lucha contra las apuestas ilegales y la corrupción en el deporte.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela que Adán Augusto López nombró a Bermúdez Requena como secretario de seguridad de Tabasco en 2019, a pesar de que el Ejército lo identificaba como líder de La Barredora y jefe de una red criminal.

La gestión de Pablo Gómez Álvarez en la UIF se caracterizó por la politización y el manejo ideológico, dejando de lado la vigilancia del sistema financiero y el seguimiento del dinero del crimen organizado.

La designación de Pablo Gómez Álvarez al frente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral es vista como un retroceso en la democratización de México.