Una votación y un fin de régimen
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
SCJN ⚖️, México 🇲🇽, Reforma Judicial 🏛️, Elecciones USA 🇺🇸, Jorge Fernández Menéndez ✍️
Una votación y un fin de régimen
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
SCJN ⚖️, México 🇲🇽, Reforma Judicial 🏛️, Elecciones USA 🇺🇸, Jorge Fernández Menéndez ✍️
Este texto de Jorge Fernández Menéndez, escrito el 6 de noviembre de 2024, analiza las consecuencias de la votación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la reforma judicial en México, y la incertidumbre política generada por las elecciones presidenciales en Estados Unidos entre Kamala Harris y Donald Trump. El autor expone sus preocupaciones sobre el proceso de elección popular de jueces y magistrados, y las implicaciones de la decisión de la SCJN.
Resumen:
Conclusión:
Jorge Fernández Menéndez expresa una profunda preocupación por el futuro del sistema judicial mexicano tras la aprobación de la reforma judicial y la decisión de la SCJN. Considera que el proceso de elección popular de jueces y magistrados es un grave error con consecuencias negativas para la legitimidad, la eficiencia y la independencia del Poder Judicial, además de generar una gran incertidumbre política en el país. La situación se agrava con la incertidumbre política generada por las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Clouthier enfatiza la necesidad de que el gobierno federal y estatal recuperen el control territorial de Sinaloa, arrebatándoselo a los criminales que lo han dominado durante los últimos 40 años.
Un posible precio de más de 100 mil pesos por la próxima versión del iPhone 17 debido a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
El autor propone modificar la Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial para incluir la medición del impacto económico en los planes de desarrollo urbano.
Un dato importante del resumen es la crítica a la falta de autonomía y reconocimiento de la Universidad Pedagógica Nacional como puente entre la educación básica y superior.
Clouthier enfatiza la necesidad de que el gobierno federal y estatal recuperen el control territorial de Sinaloa, arrebatándoselo a los criminales que lo han dominado durante los últimos 40 años.
Un posible precio de más de 100 mil pesos por la próxima versión del iPhone 17 debido a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
El autor propone modificar la Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial para incluir la medición del impacto económico en los planes de desarrollo urbano.
Un dato importante del resumen es la crítica a la falta de autonomía y reconocimiento de la Universidad Pedagógica Nacional como puente entre la educación básica y superior.