28% Popular

Inteligencia Artificial y política pública

Jorge Fernando Negrete P.

Jorge Fernando Negrete P.  Reforma

Política pública digital 💻, México 🇲🇽, Inteligencia Artificial 🤖, Derechos digitales ⚖️, Inclusión digital 👨‍👩‍👧‍👦

Este texto, escrito por Jorge Fernando Negrete P. el 6 de noviembre de 2024, analiza la importancia de la política pública digital en México, particularmente en relación con la Inteligencia Artificial (IA) y los derechos digitales. El autor argumenta a favor de una estrategia nacional que priorice la inclusión digital para garantizar el acceso a los derechos fundamentales en la era digital.

Resumen:

  • El autor establece que internet, las TIC y los servicios de telecomunicaciones son derechos fundamentales que habilitan otros derechos humanos en el ámbito digital y promueven la innovación.
  • Se define el Estado como un complejo vital que incluye el orden jurídico, el territorio, los derechos fundamentales, los órganos de gobierno y la acción pública. Se cita a Heller y Jellinek en relación a la definición del Estado.
  • Se destaca la importancia del diseño de políticas públicas eficientes, medibles e inmediatas, especialmente en el ámbito digital. Se argumenta que México necesita una política digital para cada derecho fundamental (salud, educación, cultura, trabajo, seguridad pública, movilidad, libertad de expresión, acceso a la información pública, protección de datos personales y economía).
  • Se enfatiza la necesidad de una política digital específica para la IA, argumentando que la falta de esta política implica marginación social, educativa y competitiva. Se menciona el Índice Latinoamericano de IA de la CEPAL, ubicando a México en el sexto lugar, por debajo de países como Chile, Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia.
  • Se destaca la importancia de la infraestructura digital (conectividad) y una Agenda Digital para el desarrollo de la IA en México.
  • Se anuncia la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Humanidades e Innovación, a cargo de José Merino y Rosaura Ruiz Gutiérrez, respectivamente, como parte de un proyecto para impulsar la innovación, la competitividad y la justicia social a través de la política digital.

Conclusión:

El texto de Jorge Fernando Negrete P. aboga por una visión proactiva de la política pública digital en México, considerando la IA como un elemento clave para el desarrollo y la inclusión social. Se enfatiza la urgencia de implementar una estrategia integral que garantice el acceso a los derechos digitales y la competitividad del país en el escenario global. La creación de nuevas agencias gubernamentales se presenta como un paso fundamental en este proceso.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

La acusación de "narcoestado" no es nueva, pero la acción de Trump es una escalada significativa de la retórica iniciada en 2019 durante la crisis del fentanilo.

Krauze considera que la situación actual de México es crítica, comparándola con la invasión de Polk en 1846.

18 procuradores o fiscales en 7 sexenios reflejan la inestabilidad en la lucha contra el narcotráfico en México.