Publicidad

Este texto de Manuel Sánchez González, escrito el 6 de noviembre de 2024, analiza la reforma constitucional mexicana que declara la inimpugnabilidad de las adiciones y cambios a la Constitución Política de México. El autor argumenta que esta reforma, impulsada por el partido Morena, tiene consecuencias negativas para la democracia y la economía del país.

Resumen:

  • La reforma declara improcedentes las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como el juicio de amparo contra adiciones o reformas constitucionales.
  • La reforma tiene retroactividad, aplicándose a los asuntos en trámite.
  • Publicidad

  • Se argumenta que la reforma limita el poder del Poder Judicial como contrapeso a los otros poderes, debilitando el Estado de derecho.
  • La reforma busca "blindar" la Reforma Judicial (RJ) aprobada en septiembre, ante las suspensiones y acciones de inconstitucionalidad promovidas por partidos políticos.
  • La reforma permite futuros abusos del partido en el poder, con posibles regresiones en derechos humanos y propiedad privada.
  • Desde el punto de vista económico, la reforma aumenta la incertidumbre, afectando las decisiones empresariales y familiares.
  • Se critica la posibilidad de restricciones arbitrarias a la propiedad privada, la libertad de elegir y la competencia, favoreciendo un sistema de "búsqueda de rentas" e ineficiencia económica.
  • Se concluye que la reforma promueve un "capitalismo de cuates", donde el éxito depende de la cercanía con el gobierno, no de la productividad o la innovación.
  • El autor llama a la administración a corregir el rumbo para fortalecer el Estado de derecho y la prosperidad económica.
  • La reforma es referida por sus promotores como de “Supremacía Constitucional”.
  • Sheinbaum, la presidenta, y los líderes de Morena y sus aliados negaron previamente la facultad del Poder Judicial para resolver sobre la constitucionalidad de la RJ.

Conclusión:

Manuel Sánchez González concluye que la reforma constitucional de inimpugnabilidad representa un grave retroceso para la democracia y la economía de México, debilitando el Estado de derecho y favoreciendo un sistema político y económico ineficiente e injusto. Insta a la administración actual a revertir esta situación para asegurar un futuro de prosperidad y justicia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma electoral, liderada por Pablo Gómez, busca devolver el control del INE al gobierno, diluir la representación proporcional y reducir el financiamiento público de los partidos políticos.

El 84% de los productos de México siguen accediendo al mercado de Estados Unidos sin pagar aranceles.

La Orquesta Sinfónica de Michoacán podría no tener recursos para operar en la segunda mitad del año.