México SA
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Salinas Pliego 💰, SAT 🧾, Deudas ⚖️, SCJN 🏛️, Concesiones 📺
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Salinas Pliego 💰, SAT 🧾, Deudas ⚖️, SCJN 🏛️, Concesiones 📺
Publicidad
El siguiente texto de Carlos Fernández-Vega, publicado el 5 de Noviembre de 2025, describe la situación actual de Ricardo Salinas Pliego frente a sus deudas con el SAT, así como sus recientes declaraciones públicas. El autor critica la actitud del empresario y desmiente sus afirmaciones sobre su origen humilde y la falta de concesiones gubernamentales a sus empresas.
Se estima que el adeudo de Ricardo Salinas Pliego con el SAT asciende a más de 74 mil millones de pesos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La actitud desesperada y los intentos de Ricardo Salinas Pliego por evadir el pago de sus deudas con el SAT, incluyendo sus intentos de influir en la SCJN y sus declaraciones públicas consideradas ridículas y falsas.
La aparente firmeza de las instituciones, como la SCJN, al rechazar las solicitudes de aplazamiento y la creciente presión para que Ricardo Salinas Pliego cumpla con sus obligaciones fiscales, lo que podría interpretarse como un avance hacia la justicia fiscal.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla muestra una falta de empatía ante la crisis en Michoacán, priorizando el respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la atención a las víctimas.
La revocación de rutas aéreas por parte de Estados Unidos podría generar una pérdida de más de 200 mil turistas estadounidenses durante la temporada invernal.
El informe de la Semovi se retrasó debido a que la dirección de Proyectos Estratégicos, a cargo de Alejandra Álvarez, no lo tenía listo.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla muestra una falta de empatía ante la crisis en Michoacán, priorizando el respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la atención a las víctimas.
La revocación de rutas aéreas por parte de Estados Unidos podría generar una pérdida de más de 200 mil turistas estadounidenses durante la temporada invernal.
El informe de la Semovi se retrasó debido a que la dirección de Proyectos Estratégicos, a cargo de Alejandra Álvarez, no lo tenía listo.