¿El narcisismo es malo?
Columna Invitada
El Heraldo de México
narcisismo ⚕️, personalidad 🎭, empatía 🤗, vulnerabilidad 💔, crecimiento 💪
Columna Invitada
El Heraldo de México
narcisismo ⚕️, personalidad 🎭, empatía 🤗, vulnerabilidad 💔, crecimiento 💪
Publicidad
El siguiente texto es un análisis sobre el narcisismo, diferenciando su manifestación como trastorno de personalidad de su función adaptativa en situaciones de vulnerabilidad. Se argumenta que, si bien el narcisismo patológico es perjudicial para las relaciones interpersonales, el narcisismo como mecanismo de afrontamiento es una herramienta necesaria para el crecimiento personal. El texto fue escrito por María Isabel Romero López, Maestra en Psicología Clínica Integrativa, el 5 de Noviembre de 2024.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de María Isabel Romero López presenta una visión matizada del narcisismo, diferenciando su faceta patológica de su función adaptativa. Se destaca la importancia de comprender el rol del narcisismo como herramienta de afrontamiento en momentos de crisis, enfatizando su potencial para el crecimiento personal y el desarrollo de relaciones saludables, siempre y cuando no se convierta en un trastorno que impida la empatía y la conexión con los demás.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma electoral en curso cerrará el ciclo de la transición inversa: de la democracia en construcción, a un régimen autoritario populista.
La UNAM ha ampliado su número de estudiantes en casi 125 mil desde 2001, un aumento del 50%.
La ausencia de México en la Cumbre de las Américas podría generar incertidumbre jurídica y restar atractivo a los inversionistas.
La reforma electoral en curso cerrará el ciclo de la transición inversa: de la democracia en construcción, a un régimen autoritario populista.
La UNAM ha ampliado su número de estudiantes en casi 125 mil desde 2001, un aumento del 50%.
La ausencia de México en la Cumbre de las Américas podría generar incertidumbre jurídica y restar atractivo a los inversionistas.