Claudia, aprobación y mañaneras
Salvador Camarena
El Financiero
Sheinbaum 👩💼, Mañaneras 📺, Camarena ✍️, Aprobación 👍, Control 👮
Salvador Camarena
El Financiero
Sheinbaum 👩💼, Mañaneras 📺, Camarena ✍️, Aprobación 👍, Control 👮
Publicidad
Este texto de Salvador Camarena, publicado el 5 de noviembre de 2024, analiza la alta aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum (70%) un mes después de asumir el cargo, atribuyéndola a la continuidad del formato de las "mañaneras" heredado de su predecesor. El autor argumenta que este formato favorece la construcción de una narrativa gubernamental dominante y limita el cuestionamiento crítico.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
Camarena argumenta que el alto índice de aprobación de Claudia Sheinbaum no es sorprendente, dado el efectivo control del discurso público que ejerce el gobierno a través de las "mañaneras". La falta de un periodismo crítico que cuestione la narrativa oficial contribuye a la percepción de una situación positiva, incluso si la realidad es diferente. El autor concluye que la continuidad del formato de las "mañaneras" bajo la presidencia de Sheinbaum refuerza la centralidad y verticalidad del discurso político nacional, limitando el debate público.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ingreso total de un hogar promedio creció, en términos reales, 10.6 por ciento.
Un dato importante es la denuncia por fraude patrimonial presentada por John y Karin Urich Sass Von Heinsberg contra su hermano Edgar, quien presuntamente realizó maniobras para beneficiarse a costa de la empresa familiar BACO.
El ingreso del primer decil (el 10% de los hogares más pobres) creció en un 36% durante el sexenio.
El ingreso total de un hogar promedio creció, en términos reales, 10.6 por ciento.
Un dato importante es la denuncia por fraude patrimonial presentada por John y Karin Urich Sass Von Heinsberg contra su hermano Edgar, quien presuntamente realizó maniobras para beneficiarse a costa de la empresa familiar BACO.
El ingreso del primer decil (el 10% de los hogares más pobres) creció en un 36% durante el sexenio.