Publicidad

Este texto de Salvador Camarena, publicado el 5 de noviembre de 2024, analiza la alta aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum (70%) un mes después de asumir el cargo, atribuyéndola a la continuidad del formato de las "mañaneras" heredado de su predecesor. El autor argumenta que este formato favorece la construcción de una narrativa gubernamental dominante y limita el cuestionamiento crítico.

Resumen:

  • La alta aprobación de Sheinbaum (70%) se explica por la continuidad del formato de las "mañaneras", que permite un control gubernamental del discurso.
  • Las preguntas en las "mañaneras" son mayoritariamente de personas afines al gobierno, o poco elaboradas, evitando un cuestionamiento profundo.
  • Publicidad

  • El formato no fomenta la repregunta, debido al temor de los periodistas a perder la oportunidad de participar o a la autoridad de la presidenta.
  • Muchas preguntas buscan solo obtener una "reacción" de la presidenta, sin profundizar en los temas.
  • La presidenta evade preguntas sobre temas incómodos prometiendo la presencia de funcionarios en futuras "mañaneras", manteniendo el control del discurso.
  • Los medios de comunicación no cuestionan la información gubernamental, incluso cuando contradice otras informaciones publicadas.
  • La transmisión en directo por múltiples medios y la posterior difusión en redes sociales por medios oficialistas amplían el alcance de la narrativa gubernamental.
  • La falta de un periodismo crítico en las "mañaneras" contribuye a la percepción de una situación positiva, a pesar de posibles realidades contrarias.
  • El autor considera que el 70% de aprobación es una cifra baja considerando el control del discurso ejercido a través de las "mañaneras".

Conclusión:

Camarena argumenta que el alto índice de aprobación de Claudia Sheinbaum no es sorprendente, dado el efectivo control del discurso público que ejerce el gobierno a través de las "mañaneras". La falta de un periodismo crítico que cuestione la narrativa oficial contribuye a la percepción de una situación positiva, incluso si la realidad es diferente. El autor concluye que la continuidad del formato de las "mañaneras" bajo la presidencia de Sheinbaum refuerza la centralidad y verticalidad del discurso político nacional, limitando el debate público.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El triunfo de Rodrigo Paz en Bolivia marca el fin de casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).

Crédito Sí, una empresa de Afirme Grupo Financiero, proyecta cerrar el año con 420 millones de pesos en créditos, beneficiando a más de 10,500 microempresarios.

Un dato importante es el acuerdo político que evitó que las aseguradoras pagaran 180 mil millones de pesos al SAT, reduciendo el pago a 20 mil millones de pesos solo por el año 2025.