Este texto, escrito por Gil Gamés el 5 de noviembre de 2024, analiza críticamente la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de eliminar el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Gamés expresa su preocupación por las implicaciones de esta decisión para la transparencia en México.

Resumen:

  • Gil Gamés lamenta la disolución del INAI, atribuyendo la responsabilidad a los comisionados, encabezados por Adrián Alcalá.
  • La presidenta Sheinbaum justifica la eliminación del INAI, argumentando corrupción interna y la necesidad de un nuevo organismo para vigilar la transparencia.
  • Gamés critica la ironía de que el gobierno se auto-regule, señalando un conflicto de interés inherente.
  • Se menciona la reforma constitucional en puerta para eliminar otros órganos autónomos, con la excepción de aquellos necesarios para cumplir con las obligaciones del Tratado Comercial de América del Norte (T-MEC).
  • Gamés propone la eliminación de la palabra "autónomo" en las negociaciones internacionales.
  • La función de asegurar la transparencia se transferirá a la futura Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (actualmente Secretaría de la Función Pública).
  • Gamés critica la falta de consideración de la propuesta del INAI para reducir gastos, presentada a Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación.
  • Gamés acusa a los comisionados del INAI de corrupción y concluye con una cita de Martin Luther King Jr. sobre la importancia de la resistencia.

Conclusión:

El texto de Gil Gamés presenta una visión pesimista sobre el futuro de la transparencia en México, criticando duramente la decisión de disolver el INAI y expresando su preocupación por la centralización del poder en el gobierno. La eliminación del INAI y la posible desaparición de otros órganos autónomos, según Gamés, representan una amenaza a la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción en el país. La cita de Martin Luther King Jr. refuerza la idea de que la ciudadanía debe resistirse a la opresión y defender la transparencia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

México y Canadá quedaron fuera de los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump.

Pablo Gómez, director de la UIF, aspira a la Secretaría de Gobernación, buscando el apoyo de sectores duros de Morena.

Un dato importante es la transición hacia códigos QR en los productos, impulsada por GS1 México, para ofrecer más información a los consumidores.

La exclusión de México y Canadá del arancel universal del 10% no implica la eliminación total de aranceles, ya que siguen sujetos a otros gravámenes.