Publicidad

El texto de Fernando J. Araujo Pulido, escrito el 5 de noviembre de 2024, explora la evolución y la importancia de la sociología criminológica como disciplina para comprender y abordar el crimen. Se destaca su enfoque transdisciplinar y su papel en el desarrollo de políticas públicas preventivas.

Resumen

  • La sociología criminológica estudia el crimen como un fenómeno social, no solo un acto individual, considerando factores culturales, económicos y políticos.
  • Es una ciencia transdisciplinar que integra perspectivas de la psicología, el derecho, la economía y la antropología.
  • Publicidad

  • Sus orígenes en el siglo XIX, con figuras como Cesare Lombroso, inicialmente se centraron en las bases biológicas del crimen.
  • Émile Durkheim y Robert K. Merton ampliaron la perspectiva, enfocándose en las tensiones sociales como causas de la criminalidad.
  • La sociología criminológica desarrolla metodologías para comprender y prevenir el delito, promoviendo una justicia restaurativa y preventiva.
  • Analiza el crimen como síntoma de problemas estructurales, informando el desarrollo de políticas públicas focalizadas.
  • Prioriza la prevención sobre el castigo, considerando el crimen como un indicador de factores sociales y económicos subyacentes.
  • Su objetivo es construir sociedades más justas y seguras, abordando las raíces del comportamiento delictivo.

Conclusión

El texto de Fernando J. Araujo Pulido resalta la importancia crucial de la sociología criminológica para ir más allá del simple castigo del crimen y enfocarse en la prevención a través del entendimiento de las causas sociales y económicas subyacentes. Su enfoque transdisciplinar y su énfasis en la justicia restaurativa la posicionan como una herramienta fundamental para la construcción de sociedades más justas y seguras.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La ausencia de Estados Unidos en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla evidencia un cambio significativo en el panorama del multilateralismo.

El presupuesto de Trump implica un aumento de la deuda pública de 3.4 billones de dólares en 10 años.

Un dato importante es la contradicción entre la promesa de López Obrador de regresar al ejército a los cuarteles y la realidad de su gobierno, que ha fortalecido a las Fuerzas Armadas y les ha asignado nuevas tareas.