Publicidad
Este texto de Carlos Puig, escrito el 5 de noviembre de 2024, analiza la incertidumbre que rodea las elecciones presidenciales de Estados Unidos de ese año, anticipando un posible caos posterior a la jornada electoral. El autor destaca la reñida contienda entre Kamala Harris y Donald J. Trump, y la posibilidad de que el resultado no se conozca inmediatamente.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Carlos Puig presenta un panorama sombrío sobre las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024, enfatizando la alta probabilidad de un periodo de incertidumbre y potencial conflicto político posterior a la jornada electoral, independientemente del resultado. La polarización política y las acciones de Trump y sus seguidores se presentan como factores clave en esta previsión.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el presupuesto destinado a seguridad pública en 2026 es menor, en términos reales, al de 2018, lo que refleja una falta de prioridad en este tema.
El problema de México radica en la combinación de un Estado extraordinariamente débil y una estructura político-administrativa inadecuada.
Un dato importante es la revisión del criterio de oportunidad otorgado a los hermanos El Mann por la FGR, debido a la detección de omisiones e indicios de operaciones financieras no declaradas.
Un dato importante es que el presupuesto destinado a seguridad pública en 2026 es menor, en términos reales, al de 2018, lo que refleja una falta de prioridad en este tema.
El problema de México radica en la combinación de un Estado extraordinariamente débil y una estructura político-administrativa inadecuada.
Un dato importante es la revisión del criterio de oportunidad otorgado a los hermanos El Mann por la FGR, debido a la detección de omisiones e indicios de operaciones financieras no declaradas.