Un acuerdo sobre TikTok que encantará a China
Angela Huyue Zhang
El Economista
TikTok📱, China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸, Algoritmos ⚙️, Dependencia ⛓️
Columnas Similares
Angela Huyue Zhang
El Economista
TikTok📱, China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸, Algoritmos ⚙️, Dependencia ⛓️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Angela Huyue Zhang, publicado el 4 de Noviembre de 2025, analiza el acuerdo alcanzado sobre TikTok entre Estados Unidos y China, tras la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump. La autora argumenta que, a pesar de las apariencias, el acuerdo podría ser un triunfo estratégico para China y plantea interrogantes sobre la verdadera independencia de TikTok de la influencia china.
Un dato importante es que, a pesar de la apariencia de control estadounidense, China mantiene influencia sobre los algoritmos de TikTok.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia tecnológica de Estados Unidos hacia China para el mantenimiento y las actualizaciones de los algoritmos de TikTok, lo que permite a China mantener influencia sobre la plataforma y utilizarla como herramienta diplomática.
Una versión estadounidense menos competitiva de TikTok podría ser menos adictiva, lo que beneficiaría a los adolescentes estadounidenses.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que China controla aproximadamente el 70% de la proveeduría global de tierras raras.
El asesinato de Carlos Manzo ha generado una crisis mediática y digital sin precedentes para el gobierno de Claudia Sheinbaum en sus primeros 13 meses.
La tasa de defunciones por cada 100 mil derechohabientes no regresó al nivel prepandémico, estabilizándose en 393 en 2024.
Un dato importante del resumen es que China controla aproximadamente el 70% de la proveeduría global de tierras raras.
El asesinato de Carlos Manzo ha generado una crisis mediática y digital sin precedentes para el gobierno de Claudia Sheinbaum en sus primeros 13 meses.
La tasa de defunciones por cada 100 mil derechohabientes no regresó al nivel prepandémico, estabilizándose en 393 en 2024.