Las desiertas del IETAM
Nohemí Argüello Sosa
Grupo Milenio
INE 🏛️, IETAM 🗳️, Consejerías 👩⚖️, Consenso 🤝, Politización 🎭
Nohemí Argüello Sosa
Grupo Milenio
INE 🏛️, IETAM 🗳️, Consejerías 👩⚖️, Consenso 🤝, Politización 🎭
Publicidad
El texto de Nohemí Argüello Sosa, fechado el 4 de Noviembre de 2025, analiza la decisión del INE de pausar la designación de 16 consejerías locales, incluyendo dos del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), debido a la falta de consenso entre los consejeros del INE. Se destaca la preocupación por el aumento de vacantes desiertas y el impacto operativo y político que esto conlleva.
La falta de consenso en el INE ha dejado desiertas 16 consejerías, incluyendo dos del IETAM, generando preocupación por el impacto operativo y político.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de consenso y la posible politización en las decisiones del INE, que impiden la designación de consejeros locales y afectan la operatividad del Instituto Electoral de Tamaulipas.
La existencia de aspirantes con trayectorias profesionales destacadas que se postulan para las consejerías, lo que indica un interés en participar en los procesos electorales, aunque no logren ser designados debido a la falta de consenso en el INE.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Carlos Manzo, a pesar de perder la candidatura por Morena, ganó la presidencia municipal de Uruapan como independiente.
El texto critica la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, y la compara con la estrategia de seguridad de Felipe Calderón.
El asesinato de Carlos Manzo expone las fallas en la estrategia de seguridad y la falta de atención a las advertencias del alcalde.
Carlos Manzo, a pesar de perder la candidatura por Morena, ganó la presidencia municipal de Uruapan como independiente.
El texto critica la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, y la compara con la estrategia de seguridad de Felipe Calderón.
El asesinato de Carlos Manzo expone las fallas en la estrategia de seguridad y la falta de atención a las advertencias del alcalde.