Este texto analiza la justificación del oficialismo en México sobre un voto parlamentario ausente, atribuyéndolo a una "intermitencia técnica", en lugar de fraude. El autor critica la falta de transparencia y la arrogancia del partido Morena en el manejo de este incidente.

Resumen:

  • El oficialismo justificó un voto de un diputado ausente como "intermitencia técnica", descartando fraude o manipulación digital.
  • El autor critica esta explicación como una excusa débil y ridícula, comparándola a una luciérnaga que se prende y apaga.
  • Se cuestiona la frecuencia de este fenómeno, si afecta solo a diputados de Morena, y la identidad del proveedor del mantenimiento del sistema de votación.
  • El autor acusa al partido Morena de soberbia, desprecio por las normas parlamentarias y arrogancia, al permitir que un diputado vote en ausencia.
  • Se hace una analogía con la novela "Las intermitencias de la muerte" de José Saramago, donde la muerte deja de funcionar, para ilustrar la arrogancia y la creencia de inmortalidad del partido Morena.
  • Se menciona la presión ejercida sobre jueces del tribunal electoral y consejeros del INE para obtener la mayoría parlamentaria.
  • Se menciona a Manuel Bartlett como ejemplo de justificaciones similares a la "intermitencia técnica".
  • Se menciona a Ricardo Monreal en el contexto de la posible utilización de un lenguaje más tecnocrático para justificar el incidente.

Conclusión:

El texto critica fuertemente la respuesta del oficialismo mexicano, liderado por Morena, a un incidente de votación cuestionable, acusándolos de falta de transparencia, arrogancia y abuso de poder. La analogía con la obra de José Saramago refuerza la idea de una victoria electoral que lleva a una sensación de invulnerabilidad e inmortalidad, ignorando las consecuencias de sus acciones.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

El gobernador Rubén Rocha Moya miente al afirmar que puede ser removido de su cargo mediante la revocación de mandato, ya que la ley no es retroactiva y él omitió incluir un transitorio que lo incluyera.

Un dato importante: El texto cuestiona la acusación de traición a la patria contra periodistas que han denunciado la complicidad entre el gobierno mexicano y el crimen organizado.

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos genera incertidumbre en el gabinete mexicano.