Este texto de La Tremenda Corte, publicado el 4 de noviembre de 2024, cubre diversas noticias políticas de Jalisco, incluyendo la sucesión en la rectoría de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la representación femenina en el Congreso de Jalisco, y la visita de una legisladora federal para discutir el presupuesto federal.

Resumen:

  • César Chicho Barba, director de SEMS de la UdeG, se retiró de la contienda por la rectoría, dejando a Karla Planter, rectora de CUAltos, como la principal candidata. El periodo oficial de registro para suceder a Ricardo Villanueva comienza el 4 de noviembre.
  • En el Congreso de Jalisco, con 19 diputadas de la 64 Legislatura, se espera una mayor representación femenina en temas de género, aborto, etc. Yussara Canales, diputada reelecta de Vallarta, ha expresado públicamente su apoyo a la despenalización del aborto.
  • La diputada federal Merylin Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, visitó Jalisco para discutir el Presupuesto 2025 de la Federación para el estado. Su misión de ser un puente de comunicación entre la 4T y el gobernador electo Pablo Lemus aparentemente no tuvo el éxito esperado.

Conclusión:

El texto de La Tremenda Corte ofrece un panorama de la actualidad política en Jalisco, destacando temas relevantes como la sucesión en la UdeG, la representación política femenina y las negociaciones presupuestales con la federación. Se anticipa una semana con desarrollos significativos en estos ámbitos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.

La elección de 881 ministros, magistrados y jueces a nivel federal, sumados a los cargos de 19 estados, representa un desafío sin precedentes para el INE.

El gobierno de Trump se ha convertido en el mayor contrapeso en materia de seguridad para el gobierno de la presidenta Sheinbaum.

La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.