Publicidad

Este texto, escrito por Enrique Vargas Del Villar el 30 de noviembre de 2024, argumenta en contra de la reforma al artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que amplía la prisión preventiva oficiosa. El autor, senador del PAN, critica la falta de consideración de la oposición por parte de la mayoría de Morena y sus aliados en el Senado de la República.

Resumen:

  • Se rechazó la reforma al artículo 19 constitucional por considerar que viola los derechos humanos, argumentando que la opinión de Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, fue ignorada.
  • Se critica la falta de un análisis integral de la reforma, incluyendo una revisión del artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
  • Publicidad

  • Se señala la incapacidad del sistema penitenciario mexicano para manejar un incremento en la población carcelaria producto de la ampliación de la prisión preventiva.
  • Se argumenta que la prisión preventiva afecta desproporcionadamente a la población de escasos recursos, dejando a los ciudadanos en indefensión y violando la presunción de inocencia.
  • Se advierte sobre el riesgo de un Estado totalitario debido a la influencia política en la selección de jueces, magistrados y ministros, con una posible motivación política en la aplicación de la prisión preventiva.
  • Se lamenta la falta de sensibilidad de los legisladores de Morena y sus aliados, quienes aprobaron la reforma sin modificaciones.
  • Se hace un llamado a continuar el debate y la defensa de los derechos humanos.

Conclusión:

Enrique Vargas Del Villar concluye enfatizando la necesidad de seguir debatiendo y presentando argumentos en contra de lo que considera una medida injusta e ineficaz que atenta contra los derechos fundamentales de los mexicanos. Se muestra preocupado por la falta de objetividad en el sistema judicial y el riesgo de un Estado totalitario. El autor insta a la resistencia a través del debate y la razón.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la preocupación por el posible impacto negativo de la CURP biométrica en la participación electoral.

El gasto público en salud en México se ha reducido un 34% en este año respecto a 2024, según datos de Hacienda.

El crecimiento acumulado en siete años de transformación del dúo López-Sheinbaum sería negativo en 0.30 por ciento.