¿Prisión preventiva o prisión por decreto?
Enrique Vargas Del Villar
El Universal
Enrique Vargas Del Villar👨⚖️, Reforma 📝, Derechos Humanos ⚖️, Prisión Preventiva ⛓️, Morena 🇲🇽
Columnas Similares
¿Prisión preventiva o prisión por decreto?
Enrique Vargas Del Villar
El Universal
Enrique Vargas Del Villar👨⚖️, Reforma 📝, Derechos Humanos ⚖️, Prisión Preventiva ⛓️, Morena 🇲🇽
Columnas Similares
Este texto, escrito por Enrique Vargas Del Villar el 30 de noviembre de 2024, argumenta en contra de la reforma al artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que amplía la prisión preventiva oficiosa. El autor, senador del PAN, critica la falta de consideración de la oposición por parte de la mayoría de Morena y sus aliados en el Senado de la República.
Resumen:
Conclusión:
Enrique Vargas Del Villar concluye enfatizando la necesidad de seguir debatiendo y presentando argumentos en contra de lo que considera una medida injusta e ineficaz que atenta contra los derechos fundamentales de los mexicanos. Se muestra preocupado por la falta de objetividad en el sistema judicial y el riesgo de un Estado totalitario. El autor insta a la resistencia a través del debate y la razón.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica la gestión de Claudia Sheinbaum respecto a la deuda del Fobaproa, la respuesta del gobierno de Tlaxcala ante protestas, la postura de la CNDH bajo la presidencia de Rosario Piedra, las promesas de Hugo Eric Flores y la gestión de la inseguridad en Tabasco.
La opositora venezolana critica el silencio de la Presidenta de México ante la situación en Venezuela, afirmando que "la historia será implacable".
Los debates entre candidaturas son cruciales para un voto informado, especialmente en contextos con restricciones financieras en las campañas.
La instrucción presidencial es aprobar la ley con un único cambio en el artículo 109, lo que sugiere una falta de apertura al debate y a las preocupaciones expresadas por diversos sectores.
El texto critica la gestión de Claudia Sheinbaum respecto a la deuda del Fobaproa, la respuesta del gobierno de Tlaxcala ante protestas, la postura de la CNDH bajo la presidencia de Rosario Piedra, las promesas de Hugo Eric Flores y la gestión de la inseguridad en Tabasco.
La opositora venezolana critica el silencio de la Presidenta de México ante la situación en Venezuela, afirmando que "la historia será implacable".
Los debates entre candidaturas son cruciales para un voto informado, especialmente en contextos con restricciones financieras en las campañas.
La instrucción presidencial es aprobar la ley con un único cambio en el artículo 109, lo que sugiere una falta de apertura al debate y a las preocupaciones expresadas por diversos sectores.