¿Prisión preventiva o prisión por decreto?
Enrique Vargas Del Villar
El Universal
Enrique Vargas Del Villar👨⚖️, Reforma 📝, Derechos Humanos ⚖️, Prisión Preventiva ⛓️, Morena 🇲🇽
Columnas Similares
¿Prisión preventiva o prisión por decreto?
Enrique Vargas Del Villar
El Universal
Enrique Vargas Del Villar👨⚖️, Reforma 📝, Derechos Humanos ⚖️, Prisión Preventiva ⛓️, Morena 🇲🇽
Columnas Similares
Este texto, escrito por Enrique Vargas Del Villar el 30 de noviembre de 2024, argumenta en contra de la reforma al artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que amplía la prisión preventiva oficiosa. El autor, senador del PAN, critica la falta de consideración de la oposición por parte de la mayoría de Morena y sus aliados en el Senado de la República.
Resumen:
Conclusión:
Enrique Vargas Del Villar concluye enfatizando la necesidad de seguir debatiendo y presentando argumentos en contra de lo que considera una medida injusta e ineficaz que atenta contra los derechos fundamentales de los mexicanos. Se muestra preocupado por la falta de objetividad en el sistema judicial y el riesgo de un Estado totalitario. El autor insta a la resistencia a través del debate y la razón.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Ingrid Coronado prioriza su bienestar y la relación con sus hijos sobre el éxito profesional y económico.
La política arancelaria de Donald Trump costó a la economía de EE.UU. cerca de $80,000 millones al año en pérdida de PIB entre 2018 y 2020.
El gobierno mexicano renuncia al 40% del valor del petróleo extraído, lo que Macario Schettino considera un daño patrimonial al Estado.
El texto destaca la vulnerabilidad de la población civil ante la violencia en México, especialmente en Sinaloa.
Ingrid Coronado prioriza su bienestar y la relación con sus hijos sobre el éxito profesional y económico.
La política arancelaria de Donald Trump costó a la economía de EE.UU. cerca de $80,000 millones al año en pérdida de PIB entre 2018 y 2020.
El gobierno mexicano renuncia al 40% del valor del petróleo extraído, lo que Macario Schettino considera un daño patrimonial al Estado.
El texto destaca la vulnerabilidad de la población civil ante la violencia en México, especialmente en Sinaloa.