Este texto de Ciro Gómez Leyva, escrito el 30 de noviembre de 2024, analiza el discurso de ingreso de Javier Cercas a la Real Academia Española, centrándose en las opiniones del escritor español sobre la lectura, el arte y el idioma español, contrastándolas con la postura de Marx (sin especificar el nombre completo ni el cargo específico de Marx) respecto a la lectura. También menciona la participación de España como invitado de honor en la FIL de Guadalajara.

Resumen:

  • Javier Cercas, en su discurso de ingreso a la Real Academia Española, comparó la lectura con el sexo, destacando su importancia para el conocimiento personal y social.
  • Criticó a quienes consideran el arte inútil, sugiriendo que los tiranos históricamente han intentado menospreciarlo.
  • Se contrapone la visión de Cercas con la de Marx, quien consideraba la lectura por placer como un acto de consumo capitalista.
  • Cercas, en una entrevista, enfatizó la importancia del idioma español como la mayor riqueza de los hispanohablantes y la necesidad de prestigiarlo.
  • España es el invitado de honor en la FIL de Guadalajara, que comienza el día de la publicación del texto.

Conclusión:

El texto de Ciro Gómez Leyva utiliza el discurso de Javier Cercas como punto de partida para reflexionar sobre la importancia de la lectura, el arte y la lengua española, presentando un contraste entre diferentes perspectivas sobre el valor cultural y social de estas áreas. La mención de la FIL de Guadalajara contextualiza la relevancia del tema en el ámbito cultural hispanohablante.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.

La opositora venezolana critica el silencio de la Presidenta de México ante la situación en Venezuela, afirmando que "la historia será implacable".

El texto critica la gestión de Claudia Sheinbaum respecto a la deuda del Fobaproa, la respuesta del gobierno de Tlaxcala ante protestas, la postura de la CNDH bajo la presidencia de Rosario Piedra, las promesas de Hugo Eric Flores y la gestión de la inseguridad en Tabasco.

Un dato importante es que las nuevas reglas parecen diseñadas para la competencia interna, permitiendo a los ungidos por las encuestas de Morena aplicar a sus adversarios externos todo aquello que les está prohibido internamente.