Publicidad

El texto de José Alfredo Ceja Rodríguez, académico de la Universidad Panamericana, publicado el 3 de noviembre de 2025, reflexiona sobre la instrumentalización política de la violencia en México, a raíz del asesinato de Carlos Manzo en Michoacán. El autor critica la hipocresía de algunos actores políticos que condenan selectivamente ciertos actos violentos, dependiendo de su conveniencia política.

La violencia en México no distingue colores ni siglas, no es un tema que deba debatirse desde trincheras partidistas.

📝 Puntos clave

  • El asesinato de Carlos Manzo en Michoacán es lamentable y refleja la persistente violencia en México.
  • Algunos políticos utilizan tragedias como esta para obtener rédito político, mostrando una indignación selectiva.
  • Publicidad

  • Se compara el caso de Manzo con el asesinato de Humberto Amezcua, alcalde de Pihuamo, Jalisco, durante la administración de Enrique Alfaro, que recibió menos atención mediática y política.
  • La violencia en México es un problema nacional que requiere sensibilidad, empatía y voluntad política real, no solo reacciones partidistas.
  • El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reconoce que, a pesar de los avances, la percepción de inseguridad persiste.
  • Se necesita que los gobiernos sean sensibles y dejen de lado los colores partidistas para abordar la seguridad como una prioridad compartida.
  • El autor espera que la muerte de Carlos Manzo sirva para recordar que la violencia no distingue ideologías y que se necesita unidad para construir un país más seguro.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto sobre la respuesta política ante la violencia en México?

La instrumentalización política de la violencia, donde algunos actores políticos aprovechan tragedias como el asesinato de Carlos Manzo para obtener rédito político, mostrando una indignación selectiva y una hipocresía al condenar ciertos actos violentos dependiendo de su conveniencia.

¿Qué mensaje positivo se intenta transmitir en el texto sobre cómo abordar la violencia en México?

La necesidad de unidad, sensibilidad y voluntad política real para abordar la violencia en México como un problema nacional que requiere dejar de lado los colores partidistas y priorizar la seguridad como un objetivo compartido por todos los que tienen la responsabilidad de construir un país más justo y seguro.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.

Un dato importante es el aumento de asesinatos de funcionarios públicos en Michoacán durante los últimos años, especialmente alcaldes.

El destino de una parte importante de México está en Norteamérica.