'El rey del ácido'
Jordi Soler
 
 Grupo Milenio 
Owsley 🐻, LSD 🧪, Kesey 🚌, Grateful Dead 🎶, California ☀️
Columnas Similares
Jordi Soler
 
 Grupo Milenio 
Owsley 🐻, LSD 🧪, Kesey 🚌, Grateful Dead 🎶, California ☀️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jordi Soler, fechado el 3 de noviembre de 2025, narra la historia de Augustus Owsley Stanley III, conocido como el "Rey del Ácido", y su papel fundamental en la escena psicodélica de California en la década de los 60. Se centra en su relación con Ken Kesey y los Merry Pranksters, así como con la banda Grateful Dead.
Augustus Owsley Stanley III fabricó aproximadamente 1.25 millones de dosis de LSD entre 1965 y 1967.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La producción y distribución masiva de LSD por parte de Augustus Owsley Stanley III, aunque pueda verse como parte de un movimiento cultural, implica la promoción del consumo de una sustancia psicoactiva con posibles riesgos para la salud y consecuencias legales.
El texto rescata la figura de Augustus Owsley Stanley III como un personaje clave en la historia de la contracultura y la música psicodélica, mostrando su ingenio, su impacto en la escena artística de San Francisco y su relación con figuras importantes como Ken Kesey y Grateful Dead.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La salud pública en México está ahorcada presupuestalmente, con una inversión del 2.5% del PIB, muy por debajo de las recomendaciones internacionales.
El asesinato de Carlos Manzo es atribuido a la inacción de la presidenta y a los pactos entre el gobierno y el narcotráfico.
Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.
La salud pública en México está ahorcada presupuestalmente, con una inversión del 2.5% del PIB, muy por debajo de las recomendaciones internacionales.
El asesinato de Carlos Manzo es atribuido a la inacción de la presidenta y a los pactos entre el gobierno y el narcotráfico.
Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.