Se fue bailando con 'La Huesuda'
Andrés Lobato
 
 Grupo Milenio 
Vidal Calvario Tepox 👨🏫, Danza folclórica 💃, Puebla 📍, Escuela C'Acatl 🏛️, Legado ✨
Andrés Lobato
 
 Grupo Milenio 
Vidal Calvario Tepox 👨🏫, Danza folclórica 💃, Puebla 📍, Escuela C'Acatl 🏛️, Legado ✨
Publicidad
El texto de Andrés Lobato, fechado el 3 de Noviembre de 2025, es una semblanza en memoria del maestro Vidal Calvario Tepox, figura clave de la danza folclórica en Puebla y México, quien falleció el 31 de Octubre. El autor destaca su legado como bailarín, investigador y fundador de la Escuela Superior de Danza Folklórica Mexicana C’Acatl, así como su incansable labor por dignificar la profesión del bailarín folclórico.
El maestro Vidal Calvario Tepox fue el primero en otorgar el título de bailarín folclórico con cédula profesional en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de concreción sobre el apoyo que el Estado le brindó en vida al maestro Vidal Calvario Tepox, y la mención de una deuda pendiente, sugieren que su labor no fue suficientemente reconocida o apoyada por las instituciones gubernamentales.
La exaltación del legado del maestro Vidal Calvario Tepox como un pionero en la dignificación de la danza folclórica, su impacto en la formación de bailarines profesionales y su contribución a la preservación de la cultura poblana y mexicana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, vigilado por 14 guardias, pone en evidencia el control del crimen organizado en Michoacán y su impacto en la política local.
El asesinato de Carlos Manzo se compara con el de Colosio en 1994.
El valor de capitalización de Nvidia ya alcanza los 5 billones de dólares, equivalente a 2.5 veces el PIB de México.
El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, vigilado por 14 guardias, pone en evidencia el control del crimen organizado en Michoacán y su impacto en la política local.
El asesinato de Carlos Manzo se compara con el de Colosio en 1994.
El valor de capitalización de Nvidia ya alcanza los 5 billones de dólares, equivalente a 2.5 veces el PIB de México.