La presidenta Claudia Sheinbaum otorga facilidades para regularizar concesiones de agua vencidas
Ulises Mejía Haro
El Heraldo de México
Conagua💧, Regularización ✅, Productores 👨🌾, Zacatecas 🇲🇽, Agua 💦
Ulises Mejía Haro
El Heraldo de México
Conagua💧, Regularización ✅, Productores 👨🌾, Zacatecas 🇲🇽, Agua 💦
Publicidad
Este texto, escrito por Ulises Mejía Haro, diputado federal por Zacatecas, el 3 de noviembre de 2025, resume el Decreto de Facilidades Administrativas impulsado por el gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), bajo la disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum, para regularizar títulos de concesión de agua.
El decreto busca regularizar concesiones vencidas entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025, beneficiando a productores agrícolas, pecuarios y acuícolas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el decreto busca facilitar la regularización, podría haber desafíos en la implementación, como la capacidad de la Conagua para procesar un gran volumen de solicitudes en el plazo establecido. Además, la falta de claridad en los requisitos o la dificultad para acreditar los derechos sucesorios podrían excluir a algunos beneficiarios potenciales.
El decreto promete otorgar certeza jurídica a miles de productores agrícolas, pecuarios y acuícolas, permitiéndoles acceder a apoyos federales y mejorar su productividad. Esto podría tener un impacto positivo en la soberanía alimentaria y en el desarrollo sustentable del país, al ordenar el uso de las aguas nacionales y prevenir la sobreexplotación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La salud pública en México está ahorcada presupuestalmente, con una inversión del 2.5% del PIB, muy por debajo de las recomendaciones internacionales.
El asesinato de Carlos Manzo es atribuido a la inacción de la presidenta y a los pactos entre el gobierno y el narcotráfico.
Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.
La salud pública en México está ahorcada presupuestalmente, con una inversión del 2.5% del PIB, muy por debajo de las recomendaciones internacionales.
El asesinato de Carlos Manzo es atribuido a la inacción de la presidenta y a los pactos entre el gobierno y el narcotráfico.
Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.