Publicidad

Este texto, escrito por Ulises Mejía Haro, diputado federal por Zacatecas, el 3 de noviembre de 2025, resume el Decreto de Facilidades Administrativas impulsado por el gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), bajo la disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum, para regularizar títulos de concesión de agua.

El decreto busca regularizar concesiones vencidas entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025, beneficiando a productores agrícolas, pecuarios y acuícolas.

📝 Puntos clave

  • El decreto fue publicado el 28 de octubre de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
  • Permite a productores agrícolas regularizar concesiones de agua vencidas para acceder a apoyos federales, como el Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA).
  • Publicidad

  • Beneficia a usuarios con títulos que amparen volúmenes de agua de hasta 500 mil metros cúbicos anuales.
  • Aplica también a entidades federativas y municipios con títulos para uso público urbano, sin importar el volumen.
  • Los interesados tienen un plazo de seis meses para adherirse al decreto, a partir del 3 de noviembre de 2025.
  • Se abrirán módulos de atención en todas las entidades federativas y mediante la Ventanilla Digital: ventanilladigital.conagua.gob.mx
  • El decreto se enmarca en el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 y el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
  • Busca ordenar el uso de aguas nacionales, otorgar certeza jurídica y fortalecer la productividad agrícola y ganadera.
  • En el estado de Zacatecas existen aproximadamente 3 mil 800 concesiones de agua nacionales vencidas, de las cuales 3 mil 500 podrían regularizarse.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos podrían surgir de la implementación de este decreto?

Si bien el decreto busca facilitar la regularización, podría haber desafíos en la implementación, como la capacidad de la Conagua para procesar un gran volumen de solicitudes en el plazo establecido. Además, la falta de claridad en los requisitos o la dificultad para acreditar los derechos sucesorios podrían excluir a algunos beneficiarios potenciales.

¿Cuáles son los beneficios más importantes que se esperan de este decreto?

El decreto promete otorgar certeza jurídica a miles de productores agrícolas, pecuarios y acuícolas, permitiéndoles acceder a apoyos federales y mejorar su productividad. Esto podría tener un impacto positivo en la soberanía alimentaria y en el desarrollo sustentable del país, al ordenar el uso de las aguas nacionales y prevenir la sobreexplotación.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La salud pública en México está ahorcada presupuestalmente, con una inversión del 2.5% del PIB, muy por debajo de las recomendaciones internacionales.

El asesinato de Carlos Manzo es atribuido a la inacción de la presidenta y a los pactos entre el gobierno y el narcotráfico.

Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.