Publicidad

El texto de Francisco Javier González, publicado en Reforma el 3 de noviembre de 2025, analiza el desempeño de la Selección Femenil Sub 17 en el Mundial de Marruecos, destacando su resiliencia y su inesperado avance a las semifinales. El autor reflexiona sobre el futuro de estas jóvenes jugadoras y el impacto de sus logros en el desarrollo del fútbol femenil en México.

El equipo ha aprendido a sufrir, pero también a ganar.

📝 Puntos clave

  • La Selección Femenil Sub 17 ha alcanzado las semifinales del Mundial de Marruecos a pesar de anotar pocos goles, todos ellos de jugada a balón parado.
  • El equipo demostró gran resiliencia al vencer a Países Bajos y Camerún con goles tardíos de Citlalli Reyes.
  • Publicidad

  • En cuartos de final, superaron a Italia en una dramática tanda de penales, donde la portera Valentina Murrieta detuvo dos penales durante el partido.
  • El rival en semifinales es Países Bajos, a quien ya vencieron en la fase de grupos.
  • La mayoría de las jugadoras (15 de 21) juegan en la Liga MX Femenil, y el técnico es Miguel Ángel Gamero, con experiencia en las fuerzas básicas de Chivas y la Federación.
  • El autor cuestiona el futuro que se les puede ofrecer a estas jugadoras en un contexto donde el fútbol femenil en México aún no tiene un mercado importante.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo resalta el autor sobre la situación de la Selección Femenil Sub 17?

El autor lamenta que, a pesar de los logros de la Selección Femenil Sub 17, es probable que esto no se traduzca en un cambio trascendental para el fútbol femenil en México a corto plazo, debido a la falta de un mercado consolidado.

¿Qué aspecto positivo destaca el autor sobre el desempeño de la Selección Femenil Sub 17?

El autor destaca la resiliencia, el espíritu de lucha y el orgullo que la Selección Femenil Sub 17 ha despertado en la afición mexicana, señalando que sus historias inspiran y que ya no parten de cero en su camino hacia el éxito.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, pone de manifiesto la vulnerabilidad de las autoridades que denuncian al crimen organizado.

Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, el ministro Hugo Aguilar, inició un proceso de consulta entre sus colegas para determinar si la nueva integración puede revisar los fallos dictados por sus antecesores.

El problema principal del AIFA no es la oferta aérea, sino la terrestre, específicamente el abuso de los taxistas.