Ley General de Extorsión: avance sin presupuesto
Marlene Mizrahi
 
 El Financiero 
Extorsión 🚨, México 🇲🇽, Ley General ⚖️, Presupuesto 💰, Elsa 👧
Columnas Similares
Marlene Mizrahi
 
 El Financiero 
Extorsión 🚨, México 🇲🇽, Ley General ⚖️, Presupuesto 💰, Elsa 👧
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Marlene Mizrahi, publicado el 3 de Noviembre del 2025, analiza el creciente problema de la extorsión en México y la reciente aprobación de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión. A través del caso de Elsa, una emprendedora víctima de extorsión, la autora expone la problemática y evalúa la efectividad de la nueva legislación, destacando tanto sus aciertos como sus limitaciones, especialmente en lo que respecta a la falta de presupuesto para su implementación.
La extorsión en México ha aumentado significativamente, con un incremento del 41% en las denuncias durante el primer semestre de 2025.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de presupuesto asignado para la implementación de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión es el principal problema. El artículo noveno transitorio indica que "Para el ejercicio fiscal 2026 no se autorizarán recursos adicionales", lo que pone en duda la efectividad de la ley en la práctica, ya que no se cuenta con los recursos necesarios para combatir el delito de manera efectiva.
El aspecto positivo es la reducción de la pena para los servidores públicos que omitan denunciar extorsiones conocidas. La propuesta original de la presidenta daba de 10 a 20 años y se cambió de 5 a 12 años, con multas de 600 a 3 mil UMAs (alrededor de 330 mil pesos). Esto se considera un acierto porque reconoce que la omisión no es lo mismo que la acción y busca promover las denuncias sin sobrecargar el sistema penal, especialmente en casos donde los funcionarios pueden estar bajo amenaza directa de criminales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Se anticipa una posible reducción de la tasa de interés por parte de Banxico.
El asesinato del alcalde Carlos Manzo expone la derrota de las autoridades frente al crimen organizado en Michoacán.
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien denunció el abandono gubernamental, es el eje central de la reflexión.
Se anticipa una posible reducción de la tasa de interés por parte de Banxico.
El asesinato del alcalde Carlos Manzo expone la derrota de las autoridades frente al crimen organizado en Michoacán.
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien denunció el abandono gubernamental, es el eje central de la reflexión.