Los retos garantistas del juicio de amparo
Lenia Batres
El Universal
México 🇲🇽, Amparo ⚖️, Derechos sociales 🧑⚖️, Leña Batres 👩💼, Reforma 📝
Los retos garantistas del juicio de amparo
Lenia Batres
El Universal
México 🇲🇽, Amparo ⚖️, Derechos sociales 🧑⚖️, Leña Batres 👩💼, Reforma 📝
Este texto, escrito por la Ministra SCJN Lenia Batres el 3 de Noviembre de 2024, analiza la evolución histórica y la situación actual del juicio de amparo en México, reflexionando sobre su capacidad para proteger los derechos sociales.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Lenia Batres destaca la importancia histórica del juicio de amparo en México, pero también resalta la necesidad de adaptarlo a la evolución de los derechos sociales. La autora propone una reforma para que el amparo pueda abordar la falta de acceso a satisfactores elementales a nivel individual, reconociendo que los programas de gobierno no son suficientes para garantizar la justicia social.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El decomiso de 10 millones de litros de diésel de contrabando en Tampico revela la persistencia del huachicol durante el gobierno anterior.
El impacto en México del anuncio de Trump se resume en que, aunque no se incluyó en la lista de países con nuevos aranceles, siguen vigentes los aranceles a la industria automotriz, afectando el 17% de las exportaciones.
El aplauso a un criminal representa un silencio ante la ausencia del Estado.
El texto revela que las irregularidades durante el gobierno de Cuauhtémoc Blanco en Morelos sumarían más de 40 millones de pesos.
El decomiso de 10 millones de litros de diésel de contrabando en Tampico revela la persistencia del huachicol durante el gobierno anterior.
El impacto en México del anuncio de Trump se resume en que, aunque no se incluyó en la lista de países con nuevos aranceles, siguen vigentes los aranceles a la industria automotriz, afectando el 17% de las exportaciones.
El aplauso a un criminal representa un silencio ante la ausencia del Estado.
El texto revela que las irregularidades durante el gobierno de Cuauhtémoc Blanco en Morelos sumarían más de 40 millones de pesos.