Jose Elias Romero Apis
Excélsior
Poder 💪, México 🇲🇽, PRI 🏛️, Participación 🤝, Consenso ⚖️
Jose Elias Romero Apis
Excélsior
Poder 💪, México 🇲🇽, PRI 🏛️, Participación 🤝, Consenso ⚖️
Este texto de José Elías Romero Apis, escrito el 29 de noviembre de 2024, reflexiona sobre el poder, su naturaleza y su ejercicio a lo largo de la historia, particularmente en México. El autor, con una larga experiencia cercana al poder, analiza su funcionamiento desde diferentes perspectivas, contrastando el poder absoluto con un modelo basado en la participación y el consenso.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Romero Apis ofrece una perspectiva crítica y nostálgica sobre el poder, contrastando un modelo de poder absoluto con uno basado en la participación y el consenso. Si bien reconoce los logros del pasado, reconoce la imposibilidad de replicar ese modelo en el contexto actual. La reflexión final sobre la naturaleza del poder en la política, reduciéndola a la dicotomía entre débiles y poderosos, deja abierta la discusión sobre la búsqueda de un ejercicio del poder más justo y eficaz.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Perteneces ha liberado a 480 personas desde su fundación y tiene como meta liberar a 90 más en 2025.
Sheinbaum lleva siete meses presumiendo que no es presidenta.
Un dato importante es el plan para que el Banco del Bienestar se convierta en aliado de la banca comercial, ofreciendo más servicios financieros a los beneficiarios de programas sociales.
La elección de León XIV marca un punto de inflexión en la Iglesia Católica, con un papa de origen estadounidense y peruano que aboga por la paz y la justicia social en un mundo polarizado.
Perteneces ha liberado a 480 personas desde su fundación y tiene como meta liberar a 90 más en 2025.
Sheinbaum lleva siete meses presumiendo que no es presidenta.
Un dato importante es el plan para que el Banco del Bienestar se convierta en aliado de la banca comercial, ofreciendo más servicios financieros a los beneficiarios de programas sociales.
La elección de León XIV marca un punto de inflexión en la Iglesia Católica, con un papa de origen estadounidense y peruano que aboga por la paz y la justicia social en un mundo polarizado.