Violencia contra mujeres y niñas. CNV: una oportunidad
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Violencia 😡, Mujeres 🚺, México 🇲🇽, Recursos 💰, ONU 🌍
Columnas Similares
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Violencia 😡, Mujeres 🚺, México 🇲🇽, Recursos 💰, ONU 🌍
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de María del Carmen Nava Polina, Comisionada del INFOCDMX, publicado el 29 de Noviembre de 2024, analiza la problemática de la violencia contra las mujeres a nivel global y en México, destacando la insuficiencia de recursos destinados a su prevención y atención. Se utiliza la frase de Maya Angelou como punto de partida para contrastar la ideal de libertad femenina con la realidad de la violencia generalizada.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de María del Carmen Nava Polina presenta un panorama preocupante de la violencia contra las mujeres, tanto a nivel global como en México, resaltando la brecha entre la necesidad de recursos y la realidad de la inversión pública. Se hace un llamado a la acción para incrementar la inversión en prevención y atención, promoviendo una cultura de igualdad y respeto.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reducción drástica de las "bolas negras" en el sorteo del SMN implica que casi el 99% de los jóvenes que tramitaron su cartilla militar fueron asignados al servicio.
La salida de Alejandro Gertz Manero de la Fiscalía General de la República es interpretada por la oposición como una destitución disfrazada de renuncia, orquestada por el poder ejecutivo.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debate la posibilidad de reabrir juicios concluidos, lo que podría generar incertidumbre jurídica.
La reducción drástica de las "bolas negras" en el sorteo del SMN implica que casi el 99% de los jóvenes que tramitaron su cartilla militar fueron asignados al servicio.
La salida de Alejandro Gertz Manero de la Fiscalía General de la República es interpretada por la oposición como una destitución disfrazada de renuncia, orquestada por el poder ejecutivo.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debate la posibilidad de reabrir juicios concluidos, lo que podría generar incertidumbre jurídica.