Este texto analiza la aprobación de la Ley de Ingresos para el 2025 en México, destacando las críticas de la oposición y las preocupaciones sobre su impacto económico. El texto también menciona las reacciones de la industria de cruceros ante un nuevo impuesto a los turistas.

Resumen:

  • La aprobación de la Ley de Ingresos para 2025 implica una deuda per cápita de 140 mil pesos para cada uno de los 130 millones de mexicanos. Los diputados y senadores de Morena son señalados como responsables.
  • La ley, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, presenta un déficit fiscal del 3.9% del PIB.
  • Ricardo Anaya del PAN, critica la ley por basarse en un marco macroeconómico poco creíble, calificándola de ineficiente e irresponsable por aumentar el endeudamiento del país.
  • Las proyecciones de crecimiento económico y tipo de cambio utilizadas para la ley son consideradas poco realistas por Anaya, el Banco de México, el Fondo Monetario Internacional y la banca privada, quienes estiman un crecimiento menor al 1.5% para 2025.
  • La Ley de Ingresos autoriza al Poder Ejecutivo un presupuesto de 9 billones 302 mil 16 millones de pesos, con una recaudación proyectada de 5.3 billones de pesos, basada en el supuesto dinamismo económico y una mayor eficiencia recaudatoria del SAT.
  • La inclusión de un impuesto de 860 pesos por pasajero en la Ley de Ingresos ha generado la inconformidad de importantes líneas de cruceros como Royal Caribbean, Carnival, Disney, Celebrity, Princess y Regent Seven Seas, quienes consideran esta medida una grave amenaza para la industria.

Conclusión:

La aprobación de la Ley de Ingresos para 2025 en México ha generado una fuerte controversia, con la oposición cuestionando su viabilidad económica y su impacto en la población. Las preocupaciones sobre el endeudamiento público y las proyecciones poco realistas, junto con la reacción negativa de la industria de cruceros, plantean interrogantes sobre las consecuencias a largo plazo de esta ley.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca controversias políticas en Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.

La autora considera que la mejor defensa contra las campañas de desprestigio no es la censura, sino gobernar bien y para la gente.

El nuevo secretario del agua del Edomex, José Arnulfo Silva Adaya, tiene experiencia en Texcoco, terruño conocido por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.