Misóginos en el poder
Julio Patán
El Heraldo de México
Misoginia 😡, Impunidad ⚖️, Política 🏛️, Blanco ⚽, Noroña 📢
Columnas Similares
Julio Patán
El Heraldo de México
Misoginia 😡, Impunidad ⚖️, Política 🏛️, Blanco ⚽, Noroña 📢
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Julio Patán, publicado el 28 de Noviembre del 2025, aborda la persistencia de la misoginia en la esfera política mexicana, centrándose en las acciones de dos figuras públicas: Cuauhtémoc Blanco y Gerardo Fernández Noroña. El autor critica la aparente impunidad y la falta de consecuencias ante comportamientos misóginos, incluso dentro de la bancada de Morena.
El texto destaca la recurrente impunidad de figuras políticas ante acusaciones de misoginia, ejemplificado en los casos de Cuauhtémoc Blanco y Gerardo Fernández Noroña.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una preocupante normalización de la misoginia en la política, donde figuras como Cuauhtémoc Blanco y Gerardo Fernández Noroña parecen operar con una impunidad casi total. La falta de consecuencias reales ante actos de violencia verbal y simbólica, como el beso de Blanco a la diputada Cruz o las amenazas de Noroña hacia mujeres, sugiere un "pacto patriarcal" profundamente arraigado. La pasividad o incluso el apoyo de algunas legisladoras de Morena y la tibieza de las reprimendas oficiales evidencian un sistema que protege a los "machirulos" y minimiza la gravedad de sus acciones, perpetuando un ciclo de violencia y discriminación contra las mujeres en la esfera pública.
A pesar de la gravedad de los casos expuestos, el texto de Julio Patán sirve como un llamado de atención crucial y un ejercicio de visibilización de la misoginia persistente. Al documentar y criticar las acciones de personajes como Cuauhtémoc Blanco y Gerardo Fernández Noroña, se fomenta la reflexión y la exigencia de rendición de cuentas. La propia existencia de este análisis, y la discusión que pueda generar, representa un paso adelante en la lucha por erradicar estas actitudes. La esperanza reside en que la denuncia pública y la conciencia colectiva puedan, eventualmente, generar un cambio real y la aplicación de sanciones efectivas, demostrando que la impunidad no será la norma.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto subraya la ironía de que López Obrador, quien durante décadas utilizó la calle como su principal escenario político, ahora descalifique las manifestaciones ciudadanas.
El libro de Michael E. Smith propone una revalorización de la vida cotidiana azteca a través de la arqueología, enfocándose en aspectos como cocinas, patios y redes comunales, en lugar de solo pirámides y sacrificios.
La presidenta Claudia Sheinbaum es descrita como "El Poder sin poder", limitada por la influencia de Andrés Manuel López Obrador.
El texto subraya la ironía de que López Obrador, quien durante décadas utilizó la calle como su principal escenario político, ahora descalifique las manifestaciones ciudadanas.
El libro de Michael E. Smith propone una revalorización de la vida cotidiana azteca a través de la arqueología, enfocándose en aspectos como cocinas, patios y redes comunales, en lugar de solo pirámides y sacrificios.
La presidenta Claudia Sheinbaum es descrita como "El Poder sin poder", limitada por la influencia de Andrés Manuel López Obrador.