El espejismo de la igualdad
Columna Invitada
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Igualdad ⚖️, Mujeres 👩, Poder 💪, Seguridad 🛡️
Columnas Similares
Columna Invitada
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Igualdad ⚖️, Mujeres 👩, Poder 💪, Seguridad 🛡️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de la columna invitada del 28 de Noviembre del 2025, escrito por Sophia Huett, aborda la problemática de la simulación de igualdad en México, especialmente en lo referente a la participación de las mujeres en la toma de decisiones, particularmente en el ámbito de la seguridad. Se argumenta que la mera presencia femenina en cargos públicos no se traduce en una transformación real del Estado, ya que las estructuras de poder, especialmente en áreas críticas, siguen dominadas por hombres.
La paz no surge de la representación, sino de una estructura de poder compartida y equitativa.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una realidad desalentadora donde la simulación de igualdad en México perpetúa la exclusión de las mujeres de las esferas de poder más influyentes. La crítica se centra en cómo la presencia femenina en la política, aunque valiosa, no ha logrado desmantelar las estructuras patriarcales que continúan dictando las decisiones más relevantes, especialmente en materia de seguridad. Se señala la violencia implícita cuando una mujer en una posición de poder no abre camino para otras, reproduciendo la lógica del sistema que la cooptó. La falta de experiencia operativa y la construcción de rutas "aceptables" para las mujeres las relegan a roles periféricos, impidiendo que su perspectiva única, capaz de detectar señales de violencia sutiles o patrones de agresión, sea escuchada y considerada en la toma de decisiones.
A pesar de la crítica a la simulación de igualdad, el texto de Sophia Huett ofrece una visión esperanzadora al definir la verdadera igualdad como una arquitectura compartida y la paridad como poder. La columna invita a reflexionar sobre la necesidad de ir más allá de la mera representación para lograr una transformación sustancial. La identificación de las áreas donde las mujeres son necesarias y la crítica a la lógica que las limita son pasos cruciales para el cambio. La aspiración a que las mujeres no sean una excepción, sino una parte integral de las mesas de decisión, y que ninguna llegue o se quede sola, sienta las bases para un futuro donde la paz se construya sobre una estructura de poder verdaderamente equitativa y donde la mirada femenina sea fundamental para anticipar y prevenir la violencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, parece haber consolidado su poder eliminando a sus oponentes políticos.
La diputada Renata Libertad Ávila Valadez acusó al gobernador David Monreal Ávila de violencia política de género por excluirla de una videoconferencia.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, es señalado por su aparente pasividad en las negociaciones con productores.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, parece haber consolidado su poder eliminando a sus oponentes políticos.
La diputada Renata Libertad Ávila Valadez acusó al gobernador David Monreal Ávila de violencia política de género por excluirla de una videoconferencia.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, es señalado por su aparente pasividad en las negociaciones con productores.