Aranceles costosos
Sergio Sarmiento
Reforma
Proteccionismo 🛡️, Aranceles 💲, Libre comercio 🤝, Donald Trump 🇺🇸, Economía 📈
Sergio Sarmiento
Reforma
Proteccionismo 🛡️, Aranceles 💲, Libre comercio 🤝, Donald Trump 🇺🇸, Economía 📈
Publicidad
Este texto de Sergio Sarmiento, publicado el 28 de noviembre de 2024 en Reforma, analiza las consecuencias económicas negativas de las políticas proteccionistas, particularmente en el contexto de las amenazas arancelarias del entonces presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y la falta de comprensión de este tema por parte de varios políticos. El artículo contrasta las posturas de Trump y Joe Biden con las ideas de Ronald Reagan sobre la economía y los impuestos. Además, se menciona la opinión pública favorable a los aranceles y la posición del secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El artículo de Sergio Sarmiento destaca la peligrosa falta de comprensión económica entre los políticos y la opinión pública, que favorece políticas proteccionistas con consecuencias negativas para la economía y el empleo. Se resalta la importancia del libre comercio y la necesidad de una política económica basada en la evidencia, en lugar de la demagogia populista. La situación en México, con la aprobación de leyes que incrementan los impuestos a la minería, se presenta como un ejemplo de cómo las políticas internas pueden exacerbar la vulnerabilidad ante presiones externas como las arancelarias de Estados Unidos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
142 votos a favor recibió la Declaración de Nueva York en la Asamblea General de la ONU.
El incremento salarial del 9% para los trabajadores al servicio del Estado en 2025 se atribuye a las movilizaciones de la CNTE, no a la gestión de Marco Antonio García Ayala y la FSTSE.
Un dato importante del resumen es la mención a las 138 horas de audio de Gregorio Selser resguardadas en la Fonoteca Nacional, que recogen parte de sus intervenciones públicas.
142 votos a favor recibió la Declaración de Nueva York en la Asamblea General de la ONU.
El incremento salarial del 9% para los trabajadores al servicio del Estado en 2025 se atribuye a las movilizaciones de la CNTE, no a la gestión de Marco Antonio García Ayala y la FSTSE.
Un dato importante del resumen es la mención a las 138 horas de audio de Gregorio Selser resguardadas en la Fonoteca Nacional, que recogen parte de sus intervenciones públicas.