Publicidad

Este texto, escrito por Rodolfo Galvez Estrada el 28 de noviembre de 2024, aborda el problema del abuso y maltrato a adultos mayores en México, haciendo énfasis en las consecuencias para las víctimas y sus cuidadores, así como en el marco legal existente.

Resumen:

  • La ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) declaró el 15 de junio como el “Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez”.
  • En México, según datos del INEGI de 2020, existen 15.1 millones de personas de 60 años o más, un 12% de la población, cifra en aumento.
  • Publicidad

  • Los adultos mayores sufren diversos tipos de violencia, incluyendo física, emocional, económica, social, abandono, negligencia, discriminación y sexual, a menudo de forma simultánea. Esta violencia suele ocurrir en el hogar, por parte de familiares, vecinos o instituciones.
  • Se mencionan signos y síntomas de violencia en adultos mayores como confusión, depresión, desnutrición, moretones, quemaduras y úlceras de decúbito.
  • Se destaca el "Síndrome del Cuidador Quemado", el agotamiento físico, mental y emocional que sufren los cuidadores, a menudo mujeres, debido a la alta demanda de cuidados y la falta de apoyo familiar. Este agotamiento puede llevar al maltrato del adulto mayor.
  • El Código Penal Federal (Artículo 343 Bis) establece sanciones penales para la violencia familiar, incluyendo penas de prisión y la pérdida del derecho a pensión alimenticia.
  • El INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores) ofrece asesoría jurídica a los adultos mayores que sufren violencia (asesoriajuridicainapam@inapam.gob.mx).
  • El autor incluye sus datos de contacto: CÉDULA 787391 UNAM y dr.rodolfo.galvez.estrada@gmail.com. También promociona el servicio de EL UNIVERSAL vía Whatsapp.

Conclusión:

El texto de Rodolfo Galvez Estrada resalta la gravedad del problema del maltrato a adultos mayores en México, la necesidad de mayor conciencia sobre el tema y la importancia del apoyo a los cuidadores para prevenir la violencia y garantizar la protección de los derechos humanos de este sector vulnerable de la población. Se enfatiza la necesidad de un enfoque multidisciplinario que incluya la atención médica, psicológica y legal.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El adeudo fiscal de Ricardo Salinas Pliego ha aumentado de 11 mil millones a 74 mil millones de pesos.

La FinCEN de Estados Unidos podría imponer sanciones cuantiosas, incluso penales, a instituciones financieras mexicanas por sus débiles controles contra el blanqueo de capitales.

Un dato importante es la discrepancia en el valor declarado de un departamento propiedad de Diego Prieto, que inicialmente se reportó en 485 millones de pesos y luego se corrigió a 4 millones 85 mil pesos.