Los enemigos imaginarios, escribe Luis Cárdenas
Luis Cardenas
El Universal
Sheinbaum 👩💼, Trump 🇺🇸, Paranoia 😟, Inseguridad 🚨, Modernización ⚙️
Columnas Similares
Luis Cardenas
El Universal
Sheinbaum 👩💼, Trump 🇺🇸, Paranoia 😟, Inseguridad 🚨, Modernización ⚙️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Luis Cárdenas el 27 de Noviembre del 2025 analiza el desempeño inicial de la presidenta Claudia Sheinbaum, contrastando su manejo de crisis externas con su respuesta a desafíos internos.
El texto sugiere que la presidenta Claudia Sheinbaum está pasando de una postura de serenidad y negociación a una de paranoia ante el disenso interno.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
La presidenta Claudia Sheinbaum parece estar perdiendo la capacidad de escuchar y gobernar con prudencia, cayendo en la paranoia y la negación de las crisis internas. La falta de recursos y la torpeza en la gestión política, sumadas a una respuesta basada en el cálculo en lugar de la empatía, amenazan con vaciar de sentido la transformación prometida, aislando al gobierno y generando molestia social.
La presidenta Claudia Sheinbaum demostró una notable capacidad de serenidad y negociación frente a desafíos externos como las amenazas de Donald Trump. Su enfoque en la cooperación bilateral y la defensa de la soberanía sentó bases sólidas. Si bien se señalan desafíos internos, la búsqueda de modernización administrativa y la intención de optimizar el gasto sugieren un esfuerzo por mejorar la eficiencia y responder a las demandas, aunque la falta de recursos sea un obstáculo significativo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La autora, Teresa Vilis, señala que la violencia contra las mujeres no es un estallido repentino, sino la conclusión lógica de una educación sentimental que venera el amor romántico.
El texto destaca la paradoja de que lugares que fueron escenario de luchas democráticas hoy son espacios de ocio, y que los nombres de los héroes que murieron por la democracia son olvidados.
La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) agrupa a 150 empresas que desarrollan y operan el 95 por ciento de los parques industriales e invierten más de 5 mil millones de dólares anuales.
La autora, Teresa Vilis, señala que la violencia contra las mujeres no es un estallido repentino, sino la conclusión lógica de una educación sentimental que venera el amor romántico.
El texto destaca la paradoja de que lugares que fueron escenario de luchas democráticas hoy son espacios de ocio, y que los nombres de los héroes que murieron por la democracia son olvidados.
La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) agrupa a 150 empresas que desarrollan y operan el 95 por ciento de los parques industriales e invierten más de 5 mil millones de dólares anuales.