Presupuesto 2025: directo a la recesión
Ciro Murayama
El Financiero
Ciro Murayama ✍️, Secretaría de Hacienda 🏛️, México 🇲🇽, recesión 📉, política económica 📊
Columnas Similares
Ciro Murayama
El Financiero
Ciro Murayama ✍️, Secretaría de Hacienda 🏛️, México 🇲🇽, recesión 📉, política económica 📊
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Ciro Murayama, escrito el 27 de noviembre de 2024, analiza las proyecciones económicas para 2025 presentadas por la Secretaría de Hacienda de México, contrastándolas con la realidad actual y las consecuencias de las políticas económicas del gobierno. El autor argumenta que las proyecciones optimistas de Hacienda no se corresponden con los datos económicos reales, indicando una posible recesión.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
Murayama concluye que la política económica del gobierno es procíclica y que la falta de inversión y gasto público, junto con la renuncia a una reforma fiscal, contribuyen a un escenario económico preocupante para México en 2025, con un alto riesgo de recesión. El autor critica la falta de realismo en las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y la inacción del gobierno ante la situación económica. El autor utiliza datos del INEGI y del Banco de México para respaldar sus argumentos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno mexicano niega que la situación de desapariciones en el país justifique la aplicación del Artículo 34 del CED.
Un dato importante es la mención de la "mal llamada reforma judicial" que, según el autor, está acabando con la independencia del poder judicial.
Un dato importante es que Felipe De La Mata propone que los partidos políticos que no postulen de forma paritaria a mujeres pierdan su derecho a participar en la asignación de representación proporcional.
El gobierno mexicano niega que la situación de desapariciones en el país justifique la aplicación del Artículo 34 del CED.
Un dato importante es la mención de la "mal llamada reforma judicial" que, según el autor, está acabando con la independencia del poder judicial.
Un dato importante es que Felipe De La Mata propone que los partidos políticos que no postulen de forma paritaria a mujeres pierdan su derecho a participar en la asignación de representación proporcional.