Publicidad

Este texto, escrito por José Eduardo Iga el 27 de Noviembre de 2024, analiza críticamente el impacto del nuevo formato de competencia en la Liga MX, particularmente el sistema de Play-in. Iga argumenta que este sistema, lejos de mejorar el espectáculo, ha resultado contraproducente.

Resumen:

  • El formato de Play-in en la Liga MX, implementado para "agringar" el fútbol mexicano, ha demostrado ser una pérdida de tiempo.
  • En tres torneos, los equipos que han avanzado a la liguilla desde el Play-in han sido consistentemente el séptimo y octavo de la tabla, sin generar sorpresas.
  • Publicidad

  • El sistema perjudica a los seis mejores equipos de la clasificación, obligándolos a una pausa de 20 días sin partidos oficiales, lo que afecta su ritmo de competencia.
  • La necesidad de jugar amistosos durante este periodo resulta perjudicial, como se evidenció en el caso de Cruz Azul.
  • Iga critica la falta de visión de los directivos de la Liga MX, sugiriendo que se debería reconsiderar el formato para el Apertura 2025.
  • Se destaca positivamente la regla de menores, que ha permitido el surgimiento de jugadores como Isaías Violante y Gilberto Mora de Tijuana.
  • Se critica el desempeño de la estratega Milagros Martínez de Tigres Femenil, cuyas decisiones tácticas conservadoras en la final, llevaron a la pérdida de una ventaja significativa, generando preocupación en Sinergia Deportiva. Se menciona la injusta salida de Roberto Medina, quien contribuyó a las glorias iniciales del club.

Conclusión:

José Eduardo Iga concluye que el sistema de Play-in en la Liga MX necesita una revisión urgente, ya que su impacto negativo en el espectáculo y en la competitividad de los mejores equipos supera cualquier beneficio económico que pueda generar. Se hace un llamado a los directivos para que tomen medidas y mejoren el formato de la liga para el futuro.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El encuentro entre Claudia Sheinbaum y Mark Carney podría ser el más largo que la mandataria mexicana ha sostenido con un jefe de gobierno extranjero.

El huachicol fiscal puede alcanzar 177 mil millones de pesos, casi diez veces más que la ordeña de ductos.

El dato más importante es la comparación entre las deportaciones de Trump y Obama, revelando que la diferencia principal radica en el discurso de odio y el terror racista promovido por Trump.