La elección debe continuar
Felipe De La Mata Pizaña
El Economista
TEPJF ⚖️, proceso electoral 🗳️, supremacía constitucional 📜, INE 🇲🇽, Constitución federal 📚
Columnas Similares
Felipe De La Mata Pizaña
El Economista
TEPJF ⚖️, proceso electoral 🗳️, supremacía constitucional 📜, INE 🇲🇽, Constitución federal 📚
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Felipe De La Mata Pizaña el 27 de Noviembre de 2024, analiza la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto a las suspensiones de amparos presentados contra el proceso electoral para la selección de personas juzgadoras. El autor argumenta a favor de la continuidad del proceso, basándose en la supremacía constitucional y la imposibilidad legal de suspender actos electorales.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Felipe De La Mata Pizaña defiende la decisión del TEPJF de mantener el proceso electoral para la selección de personas juzgadoras, enfatizando la supremacía constitucional y la imposibilidad legal de suspender los actos electorales. Se argumenta que la continuidad del proceso es fundamental para cumplir con el mandato constitucional de renovar la judicatura federal.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno mexicano niega que la situación de desapariciones en el país justifique la aplicación del Artículo 34 del CED.
Un dato importante es la mención de la "mal llamada reforma judicial" que, según el autor, está acabando con la independencia del poder judicial.
Un dato importante es que Felipe De La Mata propone que los partidos políticos que no postulen de forma paritaria a mujeres pierdan su derecho a participar en la asignación de representación proporcional.
El gobierno mexicano niega que la situación de desapariciones en el país justifique la aplicación del Artículo 34 del CED.
Un dato importante es la mención de la "mal llamada reforma judicial" que, según el autor, está acabando con la independencia del poder judicial.
Un dato importante es que Felipe De La Mata propone que los partidos políticos que no postulen de forma paritaria a mujeres pierdan su derecho a participar en la asignación de representación proporcional.