La elección debe continuar
Felipe De La Mata Pizaña
El Economista
TEPJF ⚖️, proceso electoral 🗳️, supremacía constitucional 📜, INE 🇲🇽, Constitución federal 📚
Columnas Similares
Felipe De La Mata Pizaña
El Economista
TEPJF ⚖️, proceso electoral 🗳️, supremacía constitucional 📜, INE 🇲🇽, Constitución federal 📚
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Felipe De La Mata Pizaña el 27 de Noviembre de 2024, analiza la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto a las suspensiones de amparos presentados contra el proceso electoral para la selección de personas juzgadoras. El autor argumenta a favor de la continuidad del proceso, basándose en la supremacía constitucional y la imposibilidad legal de suspender actos electorales.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Felipe De La Mata Pizaña defiende la decisión del TEPJF de mantener el proceso electoral para la selección de personas juzgadoras, enfatizando la supremacía constitucional y la imposibilidad legal de suspender los actos electorales. Se argumenta que la continuidad del proceso es fundamental para cumplir con el mandato constitucional de renovar la judicatura federal.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.
Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.
Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.
Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.