Publicidad

Este texto de Jesús Silva-Herzog Márquez, publicado el 27 de noviembre de 2024, es una reseña de la presentación del libro sobre el artista Sergio Hernández en el Colegio de San Ildefonso. El autor analiza la obra de Hernández, su estilo y las fuentes de inspiración que lo nutren. También destaca la impecable edición del libro a cargo de Marisol Espinosa y Eduardo Vázquez Martín.

Resumen:

  • El libro, un catálogo de la obra de Sergio Hernández, permite un recorrido por su universo artístico, poblado por personajes y elementos diversos: Benito Juárez, cangrejos, vértebras, chozas, pirámides, frailes, ogros, guerreros, etc.
  • El estilo de Sergio Hernández se compara con el de un pintor flamenco, creando delicias y pesadillas, a diferencia del didactismo de Diego Rivera. Su obra es un juego libre de colores y formas, donde el mito se convierte en un "rehilete de imágenes vivas".
  • Publicidad

  • La creación de Hernández es una conversación con el azar, influenciada por cuentos infantiles, ensayos antropológicos y la experiencia del caos. El proceso creativo incluye la sorpresa y el error como parte integral.
  • La obra de Hernández dialoga con el mito, la antropología, la zoología, la botánica y la historia, especialmente con los horrores del pasado y el presente. Se menciona un diálogo con Roger Bartra.
  • El artista recrea la violencia y la destrucción, pero también la serenidad y la belleza, mostrando la dualidad de su obra. Se mencionan ejemplos como las cerbatanas del Popol Vuh transformadas en armas modernas y la imagen de una ballena en el océano.
  • El libro documenta la variedad de estilos de Hernández, desde la iconografía desbordante hasta la simpleza esencial, reflejando la denuncia de la barbarie y la adoración de la naturaleza.

Conclusión:

El texto de Jesús Silva-Herzog Márquez ofrece una visión rica y detallada de la obra de Sergio Hernández, destacando su complejidad, su diálogo con la historia y su capacidad para representar tanto la violencia como la belleza. La reseña enfatiza la importancia del catálogo como herramienta para comprender la trayectoria artística del pintor y la impecable labor editorial que lo acompaña.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum es criticada por victimizarse ante la violencia en México y culpar a otros en lugar de asumir la responsabilidad.

Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.

La estrategia de la presidenta Sheinbaum no difiere en esencia de la que se planteó con Peña Nieto.