Publicidad

Este texto de Circuito Interior, publicado el 27 de noviembre de 2024 en Reforma, describe la situación inusual que enfrentan algunas alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) al elaborar su Anteproyecto de Presupuesto de Egresos para el próximo año. La falta de información oportuna por parte de la CDMX ha obligado a las alcaldías a recurrir a métodos improvisados para calcular sus presupuestos.

Resumen

  • La CDMX retrasó la entrega del "techo presupuestal" a las alcaldías en octubre de 2024, un dato crucial para la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos.
  • Algunas, o posiblemente todas, las alcaldías se vieron obligadas a estimar sus presupuestos sin el dato oficial del techo presupuestal.
  • Publicidad

  • La alcaldía de Donceles busca reducir gastos para afrontar las complicaciones económicas.
  • Una opción considerada en Donceles es dejar de rentar un edificio por aproximadamente 4 millones de pesos anuales, utilizado para labores complementarias.
  • Los inquilinos del edificio propuesto para el desalojo ofrecieron alternativas, como dejar de gastar casi un millón de pesos en rentar cajones de estacionamiento, aprovechando que varios congresistas se declaran ciclistas.
  • El artículo critica la actitud de priorizar los recortes en gastos de terceros ("la voluntad economizadora... ¡en los gastos de mi compadre!").

Conclusión

El texto de Circuito Interior resalta la problemática generada por la falta de transparencia y la tardanza en la entrega de información crucial por parte de la CDMX a sus alcaldías. Esto obliga a las alcaldías a tomar decisiones apresuradas y a buscar recortes de gastos, generando posibles conflictos y cuestionamientos sobre la eficiencia y la equidad en la distribución de recursos públicos. La situación en Donceles sirve como ejemplo de las dificultades que enfrentan las alcaldías ante esta situación.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno mexicano niega que la situación de desapariciones en el país justifique la aplicación del Artículo 34 del CED.

Un dato importante es la mención de la "mal llamada reforma judicial" que, según el autor, está acabando con la independencia del poder judicial.

Un dato importante es que Felipe De La Mata propone que los partidos políticos que no postulen de forma paritaria a mujeres pierdan su derecho a participar en la asignación de representación proporcional.