El falso subsidio al transporte público
Columna Invitada
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Subsidio 💸, Microbuses 🚌, Mundial ⚽, Inversión 💰
Columna Invitada
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Subsidio 💸, Microbuses 🚌, Mundial ⚽, Inversión 💰
Publicidad
El texto de la Columna Invitada del 26 de noviembre de 2025, escrito por Laura Ballesteros, critica la gestión del transporte público en la Ciudad de México, argumentando que el gobierno capitalino ha eludido su responsabilidad de ofrecer un servicio digno bajo la falsa premisa de un subsidio inexistente.
La tarifa actual no refleja un subsidio, sino el abandono de un sistema obsoleto.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una profunda falta de voluntad política por parte del Gobierno capitalino, que ha renunciado a su deber de garantizar un servicio de transporte público digno. La narrativa del subsidio es una mentira que oculta el abandono del sistema y la carga financiera que recae sobre los ciudadanos, especialmente los más vulnerables. La persistencia de 10 mil microbuses y la falta de inversión en modernización y mantenimiento evidencian un panorama desolador, sin preparación para eventos importantes como el Mundial 2026.
La columna presenta una propuesta clara y necesaria: la implementación de transporte público gratuito para niñez, estudiantes y mujeres, reconociendo la movilidad como un derecho fundamental. La identificación de la necesidad de 30 mil millones de pesos para reactivar fondos de capitalidad y metropolitanos, similar a las inversiones en Jalisco, ofrece una vía concreta para la solución. La crítica a la ineficacia del aumento de tarifa y la urgencia de modernización, planteada ante el Mundial 2026, subraya la oportunidad de un cambio positivo y una mejora sustancial para millones de usuarios.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reticencia de los sectores de negocios nacionales e internacionales para comprometer nuevas inversiones y nuevos proyectos en México proviene de las reformas que se han realizado, o que están en puerta, del comportamiento del gobierno anterior y del actual, y del discurso presidencial que inevitablemente polariza, antagoniza, y en algunos casos hostiliza a empresarios y magnates, o a personalidades de la clase política o del mundo intelectual que de alguna manera conforman en términos muy etéreos lo que se puede llamar oposición.
La corrupción en las aduanas y el contrabando de China amenazan el T-MEC, con pérdidas fiscales millonarias.
La Coparmex ha emitido un "Posicionamiento público sobre la seguridad para México", fechado el 14 de noviembre, alertando sobre el desbordamiento del fenómeno delincuencial, especialmente la extorsión.
La reticencia de los sectores de negocios nacionales e internacionales para comprometer nuevas inversiones y nuevos proyectos en México proviene de las reformas que se han realizado, o que están en puerta, del comportamiento del gobierno anterior y del actual, y del discurso presidencial que inevitablemente polariza, antagoniza, y en algunos casos hostiliza a empresarios y magnates, o a personalidades de la clase política o del mundo intelectual que de alguna manera conforman en términos muy etéreos lo que se puede llamar oposición.
La corrupción en las aduanas y el contrabando de China amenazan el T-MEC, con pérdidas fiscales millonarias.
La Coparmex ha emitido un "Posicionamiento público sobre la seguridad para México", fechado el 14 de noviembre, alertando sobre el desbordamiento del fenómeno delincuencial, especialmente la extorsión.