La paz, pero no a cualquier precio
Ana Paula Ordorica
El Universal
Ucrania 🇺🇦, Trump 🎩, Filtración 📰, Paz 🕊️, Resiliencia 💪
Ana Paula Ordorica
El Universal
Ucrania 🇺🇦, Trump 🎩, Filtración 📰, Paz 🕊️, Resiliencia 💪
Publicidad
El texto de Ana Paula Ordorica del 26 de Noviembre del 2025 narra su experiencia en Ucrania, donde llegó para comprender la guerra cognitiva rusa y se encontró inmersa en la filtración de un plan de paz negociado en privado entre Steve Witkoff, asesor de Trump, y Kirill Dmitriev, enviado de Putin.
El plan de paz filtrado, negociado en privado, ignoró a Ucrania y a Europa, provocando un terremoto político.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
Lo más negativo del texto es la aparente disposición de Trump a negociar la paz a expensas de la soberanía de Ucrania, ignorando crímenes de guerra y el secuestro de niños, con el fin de obtener beneficios económicos de fondos rusos confiscados.
Lo más positivo del texto es la notable resiliencia y determinación del pueblo ucraniano, quienes a pesar de la constante agresión y el cansancio, luchan por su supervivencia y no están dispuestos a aceptar una paz que comprometa su integridad territorial o sus valores fundamentales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reticencia de los sectores de negocios nacionales e internacionales para comprometer nuevas inversiones y nuevos proyectos en México proviene de las reformas que se han realizado, o que están en puerta, del comportamiento del gobierno anterior y del actual, y del discurso presidencial que inevitablemente polariza, antagoniza, y en algunos casos hostiliza a empresarios y magnates, o a personalidades de la clase política o del mundo intelectual que de alguna manera conforman en términos muy etéreos lo que se puede llamar oposición.
La corrupción en las aduanas y el contrabando de China amenazan el T-MEC, con pérdidas fiscales millonarias.
La Coparmex ha emitido un "Posicionamiento público sobre la seguridad para México", fechado el 14 de noviembre, alertando sobre el desbordamiento del fenómeno delincuencial, especialmente la extorsión.
La reticencia de los sectores de negocios nacionales e internacionales para comprometer nuevas inversiones y nuevos proyectos en México proviene de las reformas que se han realizado, o que están en puerta, del comportamiento del gobierno anterior y del actual, y del discurso presidencial que inevitablemente polariza, antagoniza, y en algunos casos hostiliza a empresarios y magnates, o a personalidades de la clase política o del mundo intelectual que de alguna manera conforman en términos muy etéreos lo que se puede llamar oposición.
La corrupción en las aduanas y el contrabando de China amenazan el T-MEC, con pérdidas fiscales millonarias.
La Coparmex ha emitido un "Posicionamiento público sobre la seguridad para México", fechado el 14 de noviembre, alertando sobre el desbordamiento del fenómeno delincuencial, especialmente la extorsión.