Publicidad

El texto de Carlos Velázquez, publicado el 26 de Noviembre del 2025, analiza la volatilidad y los desafíos actuales del mercado inmobiliario en Los Cabos, contrastando su comportamiento impredecible desde 2019 con las proyecciones y la realidad del presente.

El mercado inmobiliario de Los Cabos ha experimentado un comportamiento impredecible desde 2019, con picos de ventas millonarias y una reciente desaceleración en ciertos segmentos.

📝 Puntos clave

  • El mercado inmobiliario de Los Cabos ha sido impredecible desde 2019.
  • Las ventas alcanzaron 3 mil millones de dólares en 2021 y 2022, agotando el inventario.
  • Publicidad

  • Actualmente, la demanda se centra en propiedades de lujo (más de 3 millones de dólares) y de interés medio (menos de 5 millones de pesos).
  • Hay más de 130 desarrollos en marcha, pero algunos no venden debido a la baja demanda en ciertos nichos y precios incorrectos.
  • Se anticipa que las ventas de este año rondarán los 3 mil millones de dólares, concentradas en segmentos altos y medios.
  • Existen más de 2 mil propiedades sin vender en El Tezal, San Lucas, debido a la caída de la demanda y la insuficiencia de energía eléctrica.

🤖 Análisis con Bots

Dice IA en modo bot pesimista:

El texto resalta la incertidumbre y los riesgos inherentes a los proyectos inmobiliarios mal planeados en Los Cabos. La situación de más de 2 mil propiedades sin vender en El Tezal debido a la insuficiencia de energía eléctrica, sumado a la bajada de valor de las garantías y desarrolladores "entrampados", pinta un panorama preocupante para algunos actores del mercado. La dependencia de la resolución de problemas de infraestructura por parte de la Comisión Federal de Electricidad añade un factor de riesgo adicional.

Dice IA en modo bot optimista:

A pesar de los retos, el texto subraya la resiliencia y el potencial de crecimiento del mercado inmobiliario en Los Cabos. La directora de Banca Mifel, Gabriela Cuevas, asegura que no hay carteras vencidas y que el destino sigue creciendo por encima del promedio de la economía mexicana. La anticipación de ventas por 3 mil millones de dólares este año, concentradas en nichos de alto valor y de interés medio, demuestra una demanda activa y una adaptación del mercado a las nuevas realidades. La resolución esperada de problemas de infraestructura en dos años sugiere una mejora futura.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El fenómeno de Grecia Quiroz y el Movimiento del Sombrero en Michoacán se presenta como un caso paradigmático de cómo el malestar social puede dar lugar a liderazgos independientes con potencial para desafiar la hegemonía de partidos establecidos.

La FIFA ha exigido a México tomar medidas "urgentes e inmediatas" para garantizar la seguridad del evento.

La IED es una buena noticia, pero no puede ni debe confundirse con una solución integral.