Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
Blade Runner 🤖, E.T. 👽, Ridley Scott 🎬, Distopía 🌆, Optimismo ☀️
Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
Blade Runner 🤖, E.T. 👽, Ridley Scott 🎬, Distopía 🌆, Optimismo ☀️
Este texto, escrito por Eduardo Rabasa el 26 de noviembre de 2024, analiza el contraste entre dos películas icónicas de 1982, Blade Runner y E.T., y su relación con los cambios socioculturales de las últimas cuatro décadas. El autor argumenta que la recepción y el legado de ambas películas reflejan la evolución de la sociedad, desde el optimismo de la era Reagan hasta la realidad distópica que se aproxima a la visión de Ridley Scott.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Eduardo Rabasa ofrece una interesante perspectiva sobre cómo dos películas icónicas, aparentemente dispares, reflejan la evolución de la sociedad y sus valores a lo largo de cuatro décadas. El contraste entre el éxito inmediato de E.T. y la recepción tardía de Blade Runner sirve como una metáfora de la transición de un optimismo ingenuo a una realidad más compleja y preocupante, marcada por el impacto del consumismo y el cambio climático.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Plan México, con sus dieciocho programas clave, es una respuesta fundamental para fortalecer la economía y el bienestar del país, buscando la autosuficiencia alimentaria y energética.
El autor argumenta que México ha estado atrapado en un ciclo de "eterno comienzo", caracterizado por figuras mesiánicas y políticas que prometen el desarrollo, pero que finalmente no logran superar el atraso estructural.
El texto destaca que en 2024 se logró el récord histórico de 700 patentes mexicanas.
El texto se centra en las contradicciones entre las críticas pasadas de Francisco Javier Maldonado Ramos al gobierno actual y su actual posición dentro del mismo.
El Plan México, con sus dieciocho programas clave, es una respuesta fundamental para fortalecer la economía y el bienestar del país, buscando la autosuficiencia alimentaria y energética.
El autor argumenta que México ha estado atrapado en un ciclo de "eterno comienzo", caracterizado por figuras mesiánicas y políticas que prometen el desarrollo, pero que finalmente no logran superar el atraso estructural.
El texto destaca que en 2024 se logró el récord histórico de 700 patentes mexicanas.
El texto se centra en las contradicciones entre las críticas pasadas de Francisco Javier Maldonado Ramos al gobierno actual y su actual posición dentro del mismo.