Distopías marcianas
Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
Blade Runner 🤖, E.T. 👽, Ridley Scott 🎬, Distopía 🌆, Optimismo ☀️
Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
Blade Runner 🤖, E.T. 👽, Ridley Scott 🎬, Distopía 🌆, Optimismo ☀️
Publicidad
Este texto, escrito por Eduardo Rabasa el 26 de noviembre de 2024, analiza el contraste entre dos películas icónicas de 1982, Blade Runner y E.T., y su relación con los cambios socioculturales de las últimas cuatro décadas. El autor argumenta que la recepción y el legado de ambas películas reflejan la evolución de la sociedad, desde el optimismo de la era Reagan hasta la realidad distópica que se aproxima a la visión de Ridley Scott.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Eduardo Rabasa ofrece una interesante perspectiva sobre cómo dos películas icónicas, aparentemente dispares, reflejan la evolución de la sociedad y sus valores a lo largo de cuatro décadas. El contraste entre el éxito inmediato de E.T. y la recepción tardía de Blade Runner sirve como una metáfora de la transición de un optimismo ingenuo a una realidad más compleja y preocupante, marcada por el impacto del consumismo y el cambio climático.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.