¿Ustedes verían 'Rust'?
Susana Moscatel
Grupo Milenio
Susana Moscatel🎬, Rust 🎬, Alec Baldwin ⚖️, Halyna Hutchins 🕊️, Joel Souza 🎥
Susana Moscatel
Grupo Milenio
Susana Moscatel🎬, Rust 🎬, Alec Baldwin ⚖️, Halyna Hutchins 🕊️, Joel Souza 🎥
Publicidad
Este texto de Susana Moscatel, escrito el 26 de noviembre de 2024, analiza el estreno de la película Rust tras la trágica muerte de la fotógrafa Halyna Hutchins en el set. El artículo explora las implicaciones del accidente, la decisión de continuar la producción y las consecuencias para Alec Baldwin.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Susana Moscatel presenta una reflexión sobre la resiliencia en la industria cinematográfica ante la tragedia, utilizando el caso de Rust como ejemplo. Se cuestiona el futuro de Alec Baldwin y la película, mientras se destaca la importancia de la compensación económica para la familia de la víctima. La comparación con el incidente en Twilight Zone sirve para contextualizar la situación y plantear la posibilidad de que, a pesar de las circunstancias, la vida y la carrera puedan continuar.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.