El texto de Bajo Reserva del 26 de Noviembre de 2024 analiza diversos temas de la política mexicana, incluyendo desacuerdos internos en Morena, las declaraciones del embajador de Estados Unidos, la situación del Grupo Plural en la cámara de diputadas y la participación de la UNAM en eventos gubernamentales.

Resumen:

  • Algunos miembros de Morena, como el diputado José Narro, buscan una reforma fiscal a pesar de las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y del coordinador Ricardo Monreal en contra de dicha reforma.
  • El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se prepara para emitir una nueva declaración sobre la estrategia de seguridad "abrazos, no balazos" tras las críticas recibidas por sus comentarios previos. La declaración se da en el contexto del anuncio del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a productos mexicanos.
  • Las diputadas de Morena mostraron falta de acuerdo y sororidad en una reunión para definir la reinstauración del Grupo Plural, con acusaciones mutuas de falta de compromiso y poca asistencia a eventos de equidad. Gabriela Jiménez, Anais Burgos, y Nati Jiménez estuvieron involucradas en la reunión.
  • La presencia destacada del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, en la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, junto a los 32 gobernadores, el director del IPN y el rector de la UAM, contrasta con la limitada participación del exrector Enrique Graue durante el sexenio de López Obrador.

Conclusión:

El texto de Bajo Reserva del 26 de Noviembre de 2024 presenta un panorama de la política mexicana con tensiones internas en el partido Morena, incertidumbre ante las decisiones del gobierno de Estados Unidos, desacuerdos entre diputadas y una notable reintegración de la UNAM en la esfera política nacional. Se observa una mezcla de conflictos internos, relaciones internacionales tensas y cambios en la dinámica política.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno mexicano solo ha cubierto el 29% de la deuda total de Pemex con sus proveedores, que asciende a 24 mil 973 millones de dólares.

La creación de un gabinete en el Gobierno de la Ciudad de México para combatir el delito de despojo, liderado por César Cravioto, con la participación de Bertha Luján e Inti Muñoz.

La Operación Bastión, que involucró a 1,400 elementos de diversas fuerzas de seguridad, fracasó debido a filtraciones de información.