Las potencias intermedias crearán un mundo multipolar
Dani Rodrik
El Economista
Multipolaridad 🌎, Potencias intermedias 🇮🇳, Estados Unidos 🇺🇸, China 🇨🇳, Bienes públicos globales 🌍
Columnas Similares
Dani Rodrik
El Economista
Multipolaridad 🌎, Potencias intermedias 🇮🇳, Estados Unidos 🇺🇸, China 🇨🇳, Bienes públicos globales 🌍
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Dani Rodrik, publicado el 25 de noviembre de 2024, analiza el surgimiento de un orden mundial multipolar, donde las potencias intermedias juegan un papel crucial, desafiando la hegemonía de Estados Unidos y China. Rodrik argumenta que este escenario, aunque inicialmente percibido como caótico, puede ser una oportunidad para un desarrollo económico más equitativo y la provisión de bienes públicos globales.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
Rodrik concluye que el surgimiento de las potencias intermedias presenta un escenario complejo pero potencialmente positivo para la economía global. Si bien la cooperación entre estas potencias es un desafío, su capacidad para proveer bienes públicos globales y desafiar la hegemonía de las grandes potencias podría llevar a un sistema económico más equitativo y sostenible, siempre y cuando se conviertan en actores responsables a nivel interno e internacional. La multipolaridad, según el autor, no es sinónimo de caos, sino una oportunidad para redefinir las relaciones internacionales y el desarrollo económico global.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La postura de la presidenta Sheinbaum ante el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado revela la inclinación del gobierno mexicano hacia regímenes autoritarios.
El texto advierte sobre el riesgo de retroceder a un sistema electoral similar al de 1963, incluso peor que el de 1977.
Un dato importante es la disminución de la presencia de mexicanos en puestos de liderazgo en organizaciones internacionales como el FMI, el BM y la OCDE.
La postura de la presidenta Sheinbaum ante el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado revela la inclinación del gobierno mexicano hacia regímenes autoritarios.
El texto advierte sobre el riesgo de retroceder a un sistema electoral similar al de 1963, incluso peor que el de 1977.
Un dato importante es la disminución de la presencia de mexicanos en puestos de liderazgo en organizaciones internacionales como el FMI, el BM y la OCDE.