Las potencias intermedias crearán un mundo multipolar
Dani Rodrik
El Economista
Multipolaridad 🌎, Potencias intermedias 🇮🇳, Estados Unidos 🇺🇸, China 🇨🇳, Bienes públicos globales 🌍
Columnas Similares
Las potencias intermedias crearán un mundo multipolar
Dani Rodrik
El Economista
Multipolaridad 🌎, Potencias intermedias 🇮🇳, Estados Unidos 🇺🇸, China 🇨🇳, Bienes públicos globales 🌍
Columnas Similares
Este texto de Dani Rodrik, publicado el 25 de noviembre de 2024, analiza el surgimiento de un orden mundial multipolar, donde las potencias intermedias juegan un papel crucial, desafiando la hegemonía de Estados Unidos y China. Rodrik argumenta que este escenario, aunque inicialmente percibido como caótico, puede ser una oportunidad para un desarrollo económico más equitativo y la provisión de bienes públicos globales.
Resumen:
Conclusión:
Rodrik concluye que el surgimiento de las potencias intermedias presenta un escenario complejo pero potencialmente positivo para la economía global. Si bien la cooperación entre estas potencias es un desafío, su capacidad para proveer bienes públicos globales y desafiar la hegemonía de las grandes potencias podría llevar a un sistema económico más equitativo y sostenible, siempre y cuando se conviertan en actores responsables a nivel interno e internacional. La multipolaridad, según el autor, no es sinónimo de caos, sino una oportunidad para redefinir las relaciones internacionales y el desarrollo económico global.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El campo de concentración de Sachsenhausen fue utilizado por los soviéticos como campo de internamiento hasta 1950, después de su liberación por el Ejército Rojo en abril de 1945.
El escándalo de corrupción involucra el desvío de más de mil millones de dólares de pensiones de jubilados.
Prevost visitó México al menos cinco veces como jefe de los agustinos, es lógico pensar que podría visitar el país como Papa León XIV
La principal acusación es que Rusia manipula la historia para justificar su agresión contra Ucrania, presentándola como una "operación de desnazificación".
El campo de concentración de Sachsenhausen fue utilizado por los soviéticos como campo de internamiento hasta 1950, después de su liberación por el Ejército Rojo en abril de 1945.
El escándalo de corrupción involucra el desvío de más de mil millones de dólares de pensiones de jubilados.
Prevost visitó México al menos cinco veces como jefe de los agustinos, es lógico pensar que podría visitar el país como Papa León XIV
La principal acusación es que Rusia manipula la historia para justificar su agresión contra Ucrania, presentándola como una "operación de desnazificación".