El texto de Juan Carlos López Aceves, escrito el 25 de noviembre de 2024, informa sobre la aprobación de la convocatoria para la elección de magistradas, magistrados, jueces y juezas del Poder Judicial de Tamaulipas. El proceso electoral se llevará a cabo el 1 de junio de 2025, con la toma de protesta el 1 de octubre del mismo año.

Resumen:

  • El Congreso del Estado de Tamaulipas aprobó, con 29 votos a favor, la convocatoria para la selección de magistrados y jueces.
  • La fecha límite para la integración de los Comités de Evaluación de los tres poderes es el 25 de noviembre de 2024.
  • Las convocatorias para participar se lanzarán el 27 de noviembre de 2024.
  • El plazo para inscribirse concluye el 20 de diciembre de 2024.
  • Los Comités de Evaluación verificarán los requisitos y publicarán el listado de candidatos elegibles el 6 de enero de 2025.
  • La calificación de la idoneidad y la publicación del listado se realizará a más tardar el 15 de enero de 2025.
  • La depuración del listado mediante insaculación pública se llevará a cabo el 22 de enero de 2025.
  • Los resultados se publicarán el 24 de enero y se enviarán al Congreso del Estado a más tardar el 28 de enero de 2025.
  • El Congreso del Estado remitirá los listados al Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) a más tardar el 12 de febrero de 2025.
  • El Consejo General del IETAM sesionará este lunes para incluir el costo de la elección judicial (estimado en $392’098,561) en su presupuesto 2025.

Conclusión:

El texto detalla un cronograma preciso para la selección de magistrados y jueces en Tamaulipas, destacando la importancia de la participación ciudadana y la transparencia en el proceso electoral. El proceso involucra a diferentes instituciones, incluyendo el Congreso del Estado, los Comités de Evaluación y el IETAM, asegurando una coordinación efectiva para la realización de la elección judicial.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de la Casa Blanca sobre una "alianza inaceptable" entre el gobierno mexicano y los cárteles de narcotráfico.

802 millones de dólares en ayuda de la USAID a México en tres años.

La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.

Donald Trump impuso aranceles del 25% a productos mexicanos, acusando al gobierno de Claudia Sheinbaum de aliarse con los cárteles de la droga.