Este texto, escrito por Carol Olivia Alonso Vázquez el 25 de Noviembre de 2024 para El Heraldo de México, es una columna de opinión que destaca la importancia del trabajo de las asistentes médicas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El artículo resalta su rol crucial, a menudo invisible, en la experiencia del paciente dentro del sistema de salud.

Resumen

  • Más de 28,000 asistentes médicas, identificables por sus batas verde menta, trabajan en el IMSS. Constituyen la tercera fuerza laboral más grande de la institución.
  • Su trabajo va más allá de tareas administrativas. Reciben a los pacientes, realizan breves entrevistas para identificar sus necesidades, y asisten a los médicos en el consultorio.
  • Promueven la prevención de enfermedades a través de pláticas en salas de espera sobre hábitos saludables y servicios del IMSS.
  • Gestionan agendas de citas, orientan sobre trámites médicos, acompañan en urgencias y hospitalizaciones, y manejan hasta cuatro agendas simultáneamente, atendiendo a más de 80 personas al día.
  • Acompañan a los pacientes desde su ingreso hasta su egreso, incluyendo el resguardo de sus pertenencias y la entrega de información a familiares.
  • En gineco-obstetricia, apoyan a madres y recién nacidos hasta su alta hospitalaria.
  • Manejan situaciones de alta carga emocional con sensibilidad, ofreciendo apoyo esencial a pacientes vulnerables.
  • Su labor es fundamental para la eficiencia y la experiencia humana en la atención médica del IMSS.

Conclusión

El artículo de Carol Olivia Alonso Vázquez resalta la significativa contribución de las asistentes médicas del IMSS, instando a reconocer su esfuerzo y profesionalismo. Su trabajo, aunque a menudo no se ve, es esencial para el buen funcionamiento del sistema de salud y el bienestar de los pacientes. La autora, como Líder de Proyecto Asistentes Médicas del IMSS, proporciona una perspectiva interna y valiosa sobre la importancia de este grupo de trabajadoras.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Tratado de Tlatelolco es un ejemplo a nivel mundial por declarar a América Latina y el Caribe como territorio libre de armas nucleares.

La huelga nacional convocada por la CNTE es vista como una oportunidad para articular fuerzas y reconstruir el magisterio desde las bases.

El espíritu indomable reside en la fidelidad a la voz interna que impulsa a seguir adelante, incluso sin un destino claro.

Un dato importante es que el autor argumenta que la visión del gobierno actual sobre el pasado impide ver la realidad y podría llevar a decisiones económicas perjudiciales.